La especialista previsional de A24, Clara Salguero, dio detalles este sábado sobre las prórrogas de la "Fe de vida", la prestación por desempleo y las becas Progresar, previstas para el mes de septiembre.
La especialista previsional de A24, Clara Salguero, dio detalles este sábado sobre las prórrogas de la "Fe de vida", la prestación por desempleo y las becas Progresar, previstas para el mes de septiembre.
Sobre la “Fe de vida”, afirmó: "Alcanza a 7 millones de jubilados en todo el país. Se extiende hasta el 31 de septiembre. Van a poder seguir cobrando sus haberes de jubilación y pensión en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre sin necesidad de presentar u hacer el trámite de supervivencia ante las entidades bancarias”, expresó durante su editorial en el programa Lo Justo y Necesario.
"Este es un trámite muy engorroso. Los jubilados y pensionados no pueden estar pendientes de la Fe de vida”, agregó. “Es necesario que la obligatoriedad de la presentación de la Fe de Vida no vuelva más cuando termine la pandemia. Hay que facilitarles la vida a las personas mayores y decidir que sean los organismos los que crucen datos”, detalló.
Sobre la prestación por desempleo, aseguró: "Se extendieron los pagos hasta el 31 de diciembre. Aquellos beneficiarios de este subsidio que vayan teniendo vencimientos en el pago de desempleo seguirán cobrando. Cobrarán el 70 por ciento del monto inicial”.
En relación a las Becas Progresar, informó: "Se extendió la inscripción hasta el 17 de septiembre. Aquellos jóvenes de hasta 24 años se pueden inscribir. No hay límite de edad, para personas trans, de pueblos aborígenes y con discapacidad. Hasta 35 años si la persona que lo solicita tiene un hijo menor de edad y es una familia monoparental”.
Y sobre las Becas Progresar, recalcó. “No pueden ser todos los programas sociales compatibles. Las becas no son compatibles con otras becas a nivel nacional, provincial y municipal. Tampoco aquellas personas o familias alcanzadas por Ganancias y aquellos solicitantes que cobren más de tres salarios vigentes”.
Por último, Salguero se refirió también a la prestación por desempleo. “Sigue el salario mínimo y vital y móvil. Si hay aumentos en el salario, aumenta la prestación", dijo. "Esta es una prestación que está olvidada en cuanto al tema de los momentos que vienen desactualizados hace años”, argumentó.