Previsional

Fin de la moratoria previsional de ANSES: cómo me jubilo sin aportes

Desde fines de marzo, los trabajadores que no tengan los aportes requeridos ya no podrán jubilarse a través de la moratoria previsional. La palabra de Clara Salguero en A24.

El fin de los créditos de Anses impactará en jubilados y pensionados

El fin de los créditos de Anses impactará en jubilados y pensionados, quienes deberán buscar nuevas alternativas financieras. Foto: Internet.

La ley 27.705, la cual permite que aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes puedan acceder a una jubilación de ANSES, llegará a su fin a fines de marzo, y en A24 la periodista especializada en previsional, Clara Salguero, respondió a las preguntas que todos se hacen.

Embed

Durante el último año de mandato de Alberto Fernández, el Congreso sancionó la Ley 27.705, la cual permitía a los trabajadores autónomos o en relación de dependencia acceder a una jubilación hasta regularizar su deuda de aportes previsionales.

Este beneficio está destinado principalmente a mujeres de 60 años y hombres de 65 años, quienes podrán incluir períodos no registrados en su historia laboral para alcanzar los años necesarios para jubilarse.

Tras la decisión de la administración de Javier Milei, el Plan de Pago de Deuda Previsional ya no estará vigente a partir del próximo 23 de marzo.

Fin de la moratoria previsional de ANSES: cómo me jubilo sin aportes

Sin prórroga de la moratoria previsional, los trabajadores que no cuenten con los años aportados en el SIPA sólo tendrán una alternativa para jubilarse: la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años y percibir el 80% del haber mínimo sin derecho a la pensión por viudez.

Cabe mencionar que la PUAM se incluyó en el artículo 13 de la Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, aprobada durante el gobierno macrista. La pensión es no contributiva, por lo que una persona en edad jubilatoria puede solicitarla aunque nunca haya hecho aportes.

En diciembre, esta prestación fue de $207.679, más un bono de $70.000, lo que significó un haber total de $277.679. Bajo la legislación actual, un empleador puede notificar al trabajador para que se retire cuando llega a los 70 años, aunque no tenga los años de aportes y sin obligación de pagarle una indemnización. Ante la imposibilidad de obtener una jubilación, el trabajador accederá a una PUAM.