Gran noticia para SUAF: En octubre aumenta el tope para cobrar Asignación Familiar por Hijo

Por la nueva suba del piso a las Ganancias anunciada por el ministro de Economía Sergio Massa, la ANSES elevará el límite máximo que habilita a los trabajadores a cobrar la prestación social por hijo.
Paola Papaleo
por Paola Papaleo |
Gran noticia para SUAF: En octubre aumenta el tope para cobrar Asignación Familiar por Hijo

"En la Argentina solo van a quedar $80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados de privilegio o beneficiarios por ser directores de compañías de altos ingresos pagando el impuesto a las Ganancias", dijo el también candidato presidencial de Unión por la Patria.

Asignación Familiar por Hijo: Por qué aumenta el tope de ingresos

Desde el pasado mes de marzo, a partir de un anuncio realizado por el ministro de economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares quedó igualado con la suba del piso del Impuesto a las Ganancias. "Esta medida es de carácter permanente. Es decir que, ante cada actualización que tenga el piso por el cual se comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares", aclaran desde el organismo previsional.

De este modo, con la reciente información por la cual desde octubre el piso del Impuesto a las Ganancias será de $1.770.000, automáticamente el mes próximo aumentará también el límite para quienes puedan cobrar SUAF. Esto llevará a que más familias puedan cobrar la suma actual que paga la ASNES de $17.093 mensuales por hijo.

Asignación Familiar por Hijo: Cuál es el nuevo tope para SUAF y cuándo aumenta

El tope máximo actual de ingresos para cobrar Asignación Familiar por Hijos, según el Decreto N° 267/23 y la Resolución AFIP N° 5358/23, es de $506.230 para cada integrante del Grupo Familiar y de $1.012.46 para el cálculo del Ingreso del Grupo Familiar.

A partir de octubre, con la modificación del piso del Impuesto a las Ganancias el límite máximo para SUAF podría extenderse a 1 millón en el caso de ingresos individuales y a $2 millones para los ingresos del grupo familiar.

Cabe destacar que los nuevos beneficiarios comenzarían a percibir la Asignación Familiar por Hijo con la liquidación del mes de noviembre.

Asignación Familiar por Hijo: Cómo se calcula el Ingreso del Grupo Familiar (IGF)

El "Ingreso del Grupo Familiar" (IGF) para establecer el pago de las Asignaciones Familiares está dado por la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar, teniendo en cuenta:

  • Las remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta mensualmente en AFIP a los trabajadores en relación de dependencia, excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo;
  • La Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder);
  • Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico;
  • Los haberes de jubilación y pensión;
  • Monto de la Prestación por Desempleo;
  • Planes Sociales,
  • Las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.

Asignación Familiar por Hijo: Quiénes pueden cobrarla

La cobertura de las Asignaciones Familiares es para padres y madres con hijos de hasta 18 años de edad, y sin límite de edad para hijos con discapacidad que se encuentren en alguna de estas situaciones:

  • Trabajadoras/es en relación de dependencia.
  • Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
  • Trabajadoras/es monotributistas.
  • Trabajadoras/es de temporada.
  • Trabajadoras/es rurales.
  • Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
  • Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
  • Titulares de jubilaciones y pensiones.

Asignación Familiar por Hijo: Cuánto cobro y cómo hago el trámite

El monto que paga la ANSES por Asignación Familiar por Hijo se actualiza cada tres meses con el mismo porcentaje que surge del incremento por Ley de Movilidad Jubilatoria. De esta manera, este mes de septiembre subirá un 23,29%; lo cual implica un valor a cobrar de $17.093 por hijo.

El pago se realiza todos los meses, para lo cual el trabajador deberá tener actualizado sus datos personales y los de su grupo familiar en mi ANSES. También deberá informar el banco o lugar de cobro.

s