En una decisión anunciada a fines de enero, el Gobierno nacional de Argentina tomó medidas significativas para fortalecer el Programa Alimentar, anteriormente conocido como la Tarjeta Alimentar.
Los beneficiarios de Tarjeta Alimentar puede cobrar la primera semana de marzo unos $91.000.
En una decisión anunciada a fines de enero, el Gobierno nacional de Argentina tomó medidas significativas para fortalecer el Programa Alimentar, anteriormente conocido como la Tarjeta Alimentar.
El acceso a la Tarjeta Alimentar se realiza de manera automática, coincidiendo con la fecha de cobro de los haberes de la AUH, simplificando el proceso para los beneficiarios. El objetivo principal de esta tarjeta es garantizar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para las familias más necesitadas.
El aumento implementado generó un impacto sustancial en los montos que reciben los beneficiarios, proporcionando un alivio financiero que busca mejorar las condiciones de vida de quienes dependen de este programa.
Este incremento, que representa un 100% de aumento con respecto a los montos anteriores, ha sido bien recibido por la comunidad, ya que se espera que contribuya significativamente a satisfacer las necesidades básicas de alimentación de las familias beneficiarias.
Aquellos que deseen saber si son beneficiarios de la Tarjeta Alimentar pueden consultar los requisitos establecidos por el Ministerio de Capital Humano.
Los criterios incluyen personas que reciben la AUH con hijos/as de hasta 14 años, mujeres embarazadas a partir de los tres meses que cobran la AUE, personas con hijos/as con discapacidad que cobran la AUH, sin límite de edad, y madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos/as.