Previsional

Jubilaciones de ANSES en julio 2025: a cuánto se van con el NUEVO AUMENTO

Las jubilaciones y pensiones de ANSES recibirán un ajuste en julio. Qué pasará con el bono extraordinario y cuánto van a cobrar los adultos mayores.

Jubilaciones de ANSES en julio 2025: a cuánto se van con el NUEVO AUMENTO (Foto: archivo)

Jubilaciones de ANSES en julio 2025: a cuánto se van con el NUEVO AUMENTO (Foto: archivo)

Las jubilaciones y pensiones pagadas por ANSES tendrán un reajuste del 1,5% en julio 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que reflejó esa variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo.

Con esta actualización, el haber mínimo pasará de $304.723,93 a $309.294,79, mientras que el máximo aumentará de $2.050.503,62 a $2.081.261,17.

Además, se mantendrá un mínimo garantizado para jubilados y pensionados, ya que a ello se le sumará el bono de $70.000. Esto significa que los adultos mayores tendrán un mínimo garantizado de $379.294,79.

Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a personas mayores de 65 años sin aportes previos, subirá de $243.779,14 a $247.435,83. Sumando el bono, el monto total alcanzará los $317.435,83. Las demás prestaciones no contributivas también recibirán un ajuste del 1,5%.

image.png
Jubilados con el haber mínimo cobrarán $70.000 extra en mayo, según confirmó la Anses. Foto: Internet.

Jubilados con el haber mínimo cobrarán $70.000 extra en mayo, según confirmó la Anses. Foto: Internet.

La inflación de mayo 2025: lo que hay que saber

De acuerdo con el Decreto de Movilidad lanzado por la administración de Javier Milei, los montos de las prestaciones de ANSES se modifican mensualmente dependiendo de cuánto fue la inflación dos meses antes registrada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La inflación de mayo perforó finalmente el umbral del 2%, al ubicarse en el 1,5%, según informó el INDEC. Así, en lo que va del 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 13,3% y la variación interanual se recortó a 43,5%. Esta desaceleración se explica por el tenue aumento de alimentos (-0,5%) tras la fuerte baja de verduras (-8%) y en menor medida de frutas (-2%).

Lo que más y lo que menos subió

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.

La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%).

Se habló de