El presidente Javier Milei adelantó el martes pasado la nueva metodología de ajuste de haberes para jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que regirá durante el segundo semestre del año.
En una entrevista brindada hace pocas horas, Javier Milei adelantó cómo será el aumento progresivo a jubilados de ANSES.
El presidente Javier Milei adelantó el martes pasado la nueva metodología de ajuste de haberes para jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que regirá durante el segundo semestre del año.
En declaraciones exclusivas a TN, el mandatario explicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio mantendrá niveles similares a los registrados en mayo, proyectando un aumento significativo debido a lo que describió como "las decisiones del Congreso". Milei criticó abiertamente las políticas previas y afirmó que podrían impactar en la inflación en los meses venideros.
"La suba de la tasa de interés está afectando la demanda de dinero y presionando el tipo de cambio", advirtió el presidente, anticipando una breve pausa en la desaceleración de la inflación para luego retomar una tendencia a la baja.
Según análisis de consultoras privadas como EcoGo y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se espera que la inflación de junio experimente un incremento considerable. EcoGo proyecta que el índice podría alcanzar un 5,7%, mientras que el consenso del REM sitúa la cifra en torno al 5,5%. Estos pronósticos contrastan con el descenso gradual registrado desde febrero, atribuido en parte a acuerdos internacionales y mejoras en las expectativas económicas locales.
https://www.a24.com/previsional/atencion-jubilados-anses-el-gobierno-elevara-los-haberes-725000-n1327192
El decreto presidencial 274/2024 ha marcado un cambio radical en la manera en que se calcularán los ajustes para los haberes previsionales administrados por ANSES. Desde 2020, estos ajustes se basaban en un cálculo tripartito activo; sin embargo, ahora se vincularán directamente con la evolución del IPC minorista, según mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este cambio, que según el presidente busca garantizar una mayor transparencia y adaptabilidad ante las fluctuaciones económicas, ha generado preocupación entre los beneficiarios, quienes temen que sus ingresos no logren mantener el ritmo de la inflación esperada para los próximos meses.