En tanto, detalló que se reconocerá un año de aportes por cada hijo, dos años por cada hijo adoptado menor de edad y por hijo con discapacidad, y tres años de aporte por cada hijo por el que se haya cobrado asignación universal por 12 meses.
Según cifras del sistema previsional, hay 300.000 mujeres tienen entre 59 y 64 años de las cuales 150.000 podrían jubilarse a partir de este nuevo programa social. "Se espera un decreto de necesidad y urgencia la próxima semana", adelantó la especialista sobre su oficialización.
"A partir del 1 de agosto ya se va a poder entrar al portal de ANSES en el lugar donde marque el reconocimiento de aportes para tareas de cuidado para allí hacer todas las vinculaciones y se podría solicitar un turno presencial", indicó Salguero.
Por último, si bien celebró la implementación del programa, alertó sobre la necesidad de aplicar mayores medidas. "Esto es inclusión social. Pero también hay que seguir estableciendo prioridades. En Argentina hay mucha gente que sigue invisibilizada que necesita lograr más derechos. Rentas vitalicias inferiores al haber mínimo, más de 4 millones de jubilados de la mínima que no pueden cubrir la canasta básica, personas que están excedidas de años de aportes y están sin trabajo ni jubilación, y los desocupados que buscan trabajo, pero encuentran asistencialismo. Todo esto sigue siendo inequidad en la seguridad social", cerró en A24.