Para jubilaciones que cobran el haber mínimo, el cronograma quedó establecido de la siguiente manera: aquellos con DNI finalizados en 0 cobrarán el martes 9 de diciembre, los terminados en 1 harán lo propio el miércoles 10, mientras que quienes tengan documentos finalizados en 2 y 3 recibirán su prestación el jueves 11. En continuidad, los jubilados con DNI terminados en 4 y 5 percibirán sus haberes el viernes 12 de diciembre, mientras que los grupos con documentos finalizados en 6 y 7 tendrán su acreditación el lunes 15. Por último, los DNI terminados en 8 y 9 cobrarán el martes 16 de diciembre.
En cuanto a las jubilaciones que superan el mínimo, el cronograma se desplazará algunos días, comenzando el miércoles 17 de diciembre para los DNI terminados en 0 y 1. Seguirán los finalizados en 2 y 3 el jueves 18, los terminados en 4 y 5 el viernes 19, los documentos finalizados en 6 y 7 el lunes 22, y finalmente quienes tengan DNI que terminan en 8 y 9 cobrarán el martes 23 de diciembre, cerrando el calendario general.
Las Pensiones No Contributivas, por su parte, inician sus pagos también el martes 9 de diciembre, con los DNI finalizados en 0 y 1. Continuarán al día siguiente, el miércoles 10, con los documentos terminados en 2 y 3. Luego, el jueves 11 cobrarán los DNI finalizados en 4 y 5, mientras que el viernes 12 se acreditarán los pagos correspondientes a los terminados en 6, 7, 8 y 9.
La llegada del aguinaldo es otro de los elementos que marca la expectativa de diciembre. Según confirmó ANSES, este complemento se acreditará automáticamente junto con la jubilación o pensión, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Es decir, el pago se realizará el mismo día asignado en el calendario de diciembre, entre el 9 y el 23 del mes. Para calcular el monto exacto del SAC, se tomará como referencia el mejor haber percibido entre julio y diciembre, dividido por la mitad. Esta metodología es tradicional y asegura que todos los beneficiarios reciban un monto proporcional y ajustado a su ingreso real.
Sumado al aguinaldo, el bono extraordinario de $70.000 funcionará como un alivio clave en los ingresos de los jubilados que reciben los montos más bajos, acompañando un fin de año donde los gastos se multiplican por las celebraciones y necesidades propias del mes. El refuerzo se otorgará de manera automática, también en la misma fecha de cobro de los haberes.
En cuanto a los montos finales, ANSES detalló cómo quedarán las jubilaciones y prestaciones después de aplicar el aumento del 2,3%, el bono y el aguinaldo. Así, la jubilación mínima alcanzará los $581.319,38, un valor fruto de la sumatoria del haber base de $340.879,59, el bono de $70.000 y el aguinaldo correspondiente. Este monto representa uno de los ingresos más altos del año para quienes se encuentran en el escalón más bajo del esquema previsional.
La jubilación máxima, por su parte, quedará en $3.440.695,38, monto que surge de un haber base de $2.293.796,92 más la segunda cuota del aguinaldo. Si bien este grupo no recibe el bono de $70.000, el incremento porcentual y el SAC generan igualmente una suba significativa.
Para aquellos que perciben la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto de diciembre se ubicará en $479.055,5, compuesto por un haber de $272.703,67, el bono extraordinario y el aguinaldo. Esta prestación, destinada a adultos mayores que no lograron completar los años de aporte suficientes para acceder a una jubilación, se mantiene como uno de los refuerzos más importantes en términos de inclusión previsional.
Asimismo, las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez tendrán en diciembre un monto total de $427.923,56, producto de un haber base de $238.615,71, el bono y el aguinaldo correspondiente. En tanto, las PNC para madres de siete hijos, que siempre se equiparan a la jubilación mínima, también alcanzarán los $581.319,38, replicando el mismo esquema de incrementos y refuerzos.
El anuncio del calendario de pagos adquiere relevancia no solo por los montos, sino también por la estabilidad que representa para los beneficiarios, quienes cuentan con fechas claras para organizar sus gastos de fin de año. En muchos casos, la llegada del aguinaldo permite afrontar de manera más equilibrada compras esenciales, medicamentos, deudas o incluso gastos vinculados con las fiestas y reuniones familiares.
A medida que se acerca diciembre, las entidades previsionales suelen preparar operativos especiales para atender la elevada demanda de consultas y trámites, aunque ANSES recordó que la mayoría de las gestiones pueden realizarse de forma online. También reiteró la importancia de que los jubilados utilicen los canales oficiales para evitar posibles estafas o engaños que suelen intensificarse en épocas de pagos sensibles.
Así, el cierre del año previsional llega con una mejora efectiva en los ingresos, que combina aumentos, bonos y aguinaldo en un mes fundamental para la economía de los adultos mayores. Con este esquema confirmado, millones de jubilados y pensionados ya pueden organizar sus cuentas y planificar los gastos de diciembre con mayor previsibilidad y certeza.