ANSES DICIEMBRE: quiénes cobran los $320.000 de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finaliza el calendario de pagos de la AUH correspondiente a noviembre y, mientras deposita los últimos haberes del mes, confirma los montos actualizados que regirán en diciembre 2025.
ANSES NOVIEMBRE: quiénes cobran HOY $320.000 de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)finalizó los pagos de los haberes de noviembre de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la vez que el Gobierno confirmó los nuevos montos y el calendario actualizado de diciembre con aumento incluido.
El cierre del calendario de noviembre coincide con un dato clave para las familias beneficiarias: en diciembre habrá un incremento del 2,3%, aplicado tanto en la AUH como en la AUH por Discapacidad, en línea con la actualización basada en inflación.
A continuación, cuánto se cobra, cómo queda el monto efectivo en mano y cuánto suma el total mensual si se combina con la Tarjeta Alimentar.
¿De cuánto es el aumento de la AUH en diciembre 2025?
El Gobierno aplicará en diciembre una suba del 2,3% sobre las asignaciones familiares y universales. Con este ajuste, los valores quedan así:
AUH por menor
Monto bruto: pasa de $119.714 a $122.467.
Pago mensual efectivo (80%):$97.974.
Retención del 20%:$24.493, que se cobrará más adelante con la presentación de la Libreta AUH.
AUH por hijo con discapacidad
Monto bruto: sube de $389.675 a $398.697.
Pago mensual efectivo (80%):$318.957,60.
Retención del 20%:$79.739,40.
Este incremento impactará en todos los pagos de diciembre, junto con el depósito habitual de la Tarjeta Alimentar para quienes cumplen los requisitos.
ANSES_fechas
ANSES actualiza los haberes de jubilados y suma un refuerzo
Tarjeta Alimentar: montos actualizados para diciembre 2025
Aunque no tendrá aumento en diciembre, la Tarjeta Alimentar sigue siendo el complemento más importante para los hogares que reciben AUH o AUE.
Los montos vigentes se mantienen iguales a los de 2024:
1 hijo o embarazo: $52.250
2 hijos: $81.936
3 o más hijos: $108.062
Cuando se combinan los valores actualizados de la AUH y la Tarjeta Alimentar, el ingreso total mensual queda así:
Familias con 1 hijo o embarazo
Total mensual:$150.224
AUH/AUE: $97.974
Tarjeta Alimentar: $52.250
Familias con 2 hijos
Total mensual:$277.884
AUH: $195.948
Tarjeta Alimentar: $81.936
Familias con 3 o más hijos
Total mensual:$401.984
AUH: $293.922
Tarjeta Alimentar: $108.062
Estos valores reflejan lo que efectivamente perciben las familias mes a mes, sin incluir la retención del 20%, que se cobra aparte al entregar la Libreta AUH en Mi ANSES.
AUH ANSES: último aviso para cobrar los $165.000 retenidos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) volvió a emitir un aviso clave para millones de familias que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). En medio de las actualizaciones mensuales por inflación y del refuerzo alimentario que se deposita junto con cada prestación, el organismo recordó que todavía hay titulares que no presentaron la Libreta AUH 2024, el trámite indispensable para acceder al 20% retenido durante todo el año pasado.
Ese monto retenido puede convertirse hoy en un ingreso acumulado de hasta $165.000 por hijo, una cifra que se vuelve aún más importante en un contexto de suba sostenida de precios. Para los hogares con hijos con discapacidad, el extra asciende a más de $540.000, y en la Zona Austral, donde las asignaciones tienen un valor diferencial, la devolución supera incluso los $700.000.
A pesar de tratarse de un monto que ya pertenece al titular -porque fue retenido mensualmente de su propio haber-, solo se libera con la presentación de la Libreta AUH, documento que certifica escolaridad, vacunación y controles de salud. ANSES volvió a advertir que hay un plazo límite para hacerlo y que las familias que no completen el trámite perderán el derecho a cobrar todo lo acumulado en 2024.
AUH ANSES: por qué la Libreta es el requisito clave para cobrar el extra
La Libreta AUH es mucho más que un formulario administrativo: es el instrumento a través del cual ANSES verifica tres condiciones esenciales que definen la permanencia en el programa:
Vacunación obligatoria.
Controles de salud.
Asistencia escolar.
Sin la presentación de este documento, ANSES no puede confirmar que los derechos básicos de niñas, niños y adolescentes están garantizados. Por eso, no solo retiene una parte del haber mensual, sino que además establece un plazo máximo para presentar la Libreta: si no se entrega durante dos años consecutivos, el beneficio puede ser suspendido.
Pero lo más urgente hoy es el impacto económico: el 20% retenido de 2024 vence si no se presenta la Libreta 2024, y para muchas familias significa la pérdida de decenas o cientos de miles de pesos.