En paralelo, el Gobierno nacional se prepara para efectuar un bono de Refuerzo en agosto, cuya implementación depende de los parámetros fiscales y es de exclusiva arbitrariedad del Ejecutivo.
Luego de la fallida sesión del Consejo del Salario el pasado jueves 18, el Ministerio de Economía tiene la tarea de definir la tercera actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de 2024. Actualmente, el SMVM está congelado en $234.315,12 desde mayo. Una actualización del 13% podría activar la liquidación del Plus para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que se rigen por el artículo 5° de la Ley N° 27.426.
Bono de Refuerzo de Agosto para Jubilados
En cuanto al bono de Refuerzo, el Gobierno nacional dará a conocer en los próximos días los detalles de su pago. La suma de este bono, que en su última edición fue de $70.000, estará sujeta a las condiciones fiscales actuales. El presidente Javier Milei enfatizó en entrevistas recientes que la concesión de estos bonos es discrecional y se basará en la situación fiscal del momento.
"El bono es discrecional y nosotros tenemos que ser serios," afirmó Milei en diálogo con LN+. "Sólo va a haber bonos en función de cómo viene la situación y los números fiscales," agregó, refiriéndose a la liquidación de julio.
Según el último informe del Palacio de Hacienda, en junio el Sector Público Nacional registró un superávit financiero por sexto mes consecutivo, alcanzando los $238.189 millones. En el primer semestre, el balance primario positivo fue de $6.954.030 millones y el financiero de $2.572.327 millones.
El principal factor de ahorro provino de la reducción en los gastos de jubilaciones y pensiones, que cayeron un 26,2% real en comparación con el mismo mes del año anterior, contribuyendo en un 28,2% a la reducción total de gastos del período enero-junio. Otros ahorros significativos provinieron de los gastos de capital, subsidios económicos, gastos de funcionamiento y transferencias a provincias.