El mes entrante arribará con tres importantes novedades para los jubilados y pensionados de ANSES, con impacto directo en sus haberes mensuales.
Los jubilados y pensionados de ANSES deben tener en cuenta tres noticias fundamentales de cara al cobro del mes de noviembre. Los detalles.
El mes entrante arribará con tres importantes novedades para los jubilados y pensionados de ANSES, con impacto directo en sus haberes mensuales.
El gobierno de Javier Milei dio a conocer oficialmente el calendario de pagos de noviembre, informó sobre un nuevo aumento para el sector y, además, se refirió al pago de una nueva ayuda económica.
Como primera medida, las prestaciones de ANSES en el onceavo mes del 2024 aumentarán en base al dato de la inflación de septiembre, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos fue de 3,5%.
En ese sentido, así quedarán, entre otros, algunos beneficios de la Administración Nacional de la Seguridad Social como las jubilaciones, AUH y pensiones:
Con respecto al bono, si bien no fue confirmado oficialmente, es casi un hecho que será nuevamente desembolsado en las cuentas de adultos mayores. El mismo sería de $70.000, tal como viene siendo desde hace meses, y su fin es que los adultos mayores tengan una ayuda extra. Así, nadie cobraría menos de $322.871.
Como tercer punto y no menos importante, ANSES tendrá que realizar algunos cambios con respecto al calendario de pagos dado que el lunes 18 no se efectuarán los correspondientes depósitos por ser feriado trasladable.
De acuerdo con el cronograma oficial de feriados nacionales, el próximo 20 de noviembre se celebrará el "Día de la Soberanía Nacional". Por eso, Nación anunció que se traslada al lunes 18 para volver a tener un fin de semana largo.
Calendario de pago de noviembre 2024 para jubilados que cobran la mínima
Calendario de pago de noviembre 2024 para jubilados que cobran más que la mínima
Con el incremento del 3.5%, la AUH tradicional pasará de $87.225 a $90.016, mientras que la AUH por discapacidad pasará a ser de $293.116.
Es importante recordar que ANSES retiene un 20% de estos montos, los cuales se reintegran anualmente con la presentación de la libreta AUH, que certifica la asistencia a controles de salud y escolaridad de los menores.
Además, los titulares de la AUH no solo recibirán la prestación por cada hijo: ANSES liquidará también la Tarjeta Alimentar, con tres categorías, según la cantidad de niños. Hasta el momento no se confirmó si la prestación tendrá algún incremento en noviembre.