PREVISIONALES

Milei confirmó el cambio que ningún jubilado esperaba y que impacta en el aguinaldo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó cambios significativos en el calendario de pagos correspondiente a diciembre, un mes que siempre se convierte en un punto de atención para los jubilados y pensionados debido al impacto que tienen el aguinaldo y los bonos extraordinarios sobre los haberes.

Milei confirmó el cambio que ningún jubilado esperaba y que impacta en el aguinaldo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó cambios significativos en el calendario de pagos correspondiente a diciembre, un mes que siempre se convierte en un punto de atención para los jubilados y pensionados debido al impacto que tienen el aguinaldo y los bonos extraordinarios sobre los haberes. En esta ocasión, el organismo previsional anunció que los titulares no solo percibirán el medio aguinaldo, sino también un bono de $70.000, medidas que buscan reforzar el ingreso de uno de los sectores más sensibles del país frente al cierre de un año atravesado por una marcada inflación y la necesidad de recomponer el poder adquisitivo.

Con estas actualizaciones, la jubilación mínima en diciembre alcanzará los $581.319,38, una cifra compuesta por el haber básico, el incremento correspondiente al mes y las sumas adicionales. La confirmación oficial por parte de ANSES llega en un contexto de fuerte expectativa por parte de los adultos mayores, quienes dependen de estos ingresos para afrontar no solo los gastos corrientes del mes, sino también los propios de las fiestas y otras obligaciones económicas que suelen intensificarse en el último tramo del año.

En cuanto al incremento anunciado, el organismo previsional detalló que los jubilados percibirán un aumento del 2,34%, correspondiente a la actualización establecida por el esquema de movilidad, que opera de manera mensual desde su implementación. Aunque se trata de un porcentaje moderado, se suma al refuerzo extraordinario que supone el bono, una herramienta que el Gobierno ha utilizado en reiteradas oportunidades para paliar los efectos de la inflación sobre las jubilaciones más bajas. El aguinaldo, por su parte, constituye uno de los componentes clave del haber de diciembre, ya que representa el 50% de la mejor remuneración percibida durante el último semestre.

Los valores finales que cobrarán los jubilados y pensionados varían según el tipo de prestación y el monto base de cada beneficio. De este modo, los haberes quedan conformados de la siguiente manera: la jubilación mínima asciende a $340.879,59, que sumados el bono de $70.000 y el aguinaldo dan como resultado un total de $581.319,38. En el caso de la jubilación máxima, los titulares percibirán $2.293.796,92, cifra que, más el aguinaldo correspondiente, se eleva a $3.440.695,38. La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también se actualiza, alcanzando los $272.703,67, que junto con el bono y el SAC conforman un total de $479.055,5. Para quienes perciben Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez, la suma final será de $427.923,56, mientras que las madres de siete hijos, que cobran el haber mínimo, también percibirán el monto total de $581.319,38.

Uno de los puntos más consultados por los jubilados es la fecha exacta en la que se pagará el aguinaldo. Desde ANSES se recordó que el cálculo del Sueldo Anual Complementario se realiza automáticamente sobre el haber más alto percibido entre julio y diciembre de 2025. La fecha límite establecida para el pago del aguinaldo es el jueves 18 de diciembre, por lo que se espera que la acreditación del SAC se realice en las fechas correspondientes a cada grupo de beneficiarios según su terminación de documento.

El calendario de pagos ya fue confirmado y establece un orden progresivo según el número de DNI. Para los jubilados que no superan el haber mínimo, los pagos se desarrollarán de la siguiente manera: los documentos terminados en 0 comenzarán a cobrar a partir del 9 de diciembre, los terminados en 1 el 10 de diciembre, mientras que los DNI finalizados en 2 y 3 percibirán sus haberes desde el 11 de diciembre. La continuidad del cronograma indica que los documentos terminados en 4 y 5 cobrarán a partir del 12 de diciembre, en tanto que los terminados en 6 y 7 lo harán desde el 15 de diciembre. Finalmente, los DNI 8 y 9 completarán el esquema a partir del 16 de diciembre.

En el caso de los jubilados que superan el haber mínimo, el cronograma presenta fechas posteriores. Los documentos terminados en 0 y 1 cobrarán desde el 17 de diciembre, aquellos finalizados en 2 y 3 lo harán a partir del 18 de diciembre, mientras que los DNI 4 y 5 percibirán sus haberes desde el 19 de diciembre. El calendario continúa con los documentos terminados en 6 y 7, que cobrarán a partir del 22 de diciembre, y concluye con los beneficiarios con DNI finalizados en 8 y 9, quienes recibirán sus haberes desde el 23 de diciembre.

Este despliegue de fechas busca evitar aglomeraciones en las entidades bancarias y garantizar un flujo de pagos ordenado y seguro, especialmente considerando el volumen de titulares que acuden presencialmente a cobrar. En paralelo, ANSES recordó que todos los jubilados y pensionados pueden retirar su haber en cualquier momento posterior a la fecha de acreditación, sin necesidad de concurrir el mismo día, ya que los montos permanecen disponibles en sus cuentas bancarias.

El refuerzo que representa el bono de $70.000 vuelve a cobrar relevancia en un contexto donde la suba de los precios continúa impactando sobre los sectores más vulnerables. Para la mayoría de los jubilados, este monto adicional marca una diferencia sustancial en el poder adquisitivo de diciembre, mes caracterizado por gastos extraordinarios vinculados a las fiestas, la compra de alimentos, medicamentos y otros servicios indispensables. Las organizaciones de jubilados han venido reclamando mejoras estructurales en el sistema previsional, pero también reconocen que, al menos en el corto plazo, los bonos extraordinarios ofrecen un alivio inmediato frente a la pérdida de poder de compra.

Por otra parte, el aguinaldo siempre genera expectativas, ya que representa un ingreso significativo que muchos destinan al pago de deudas, compras de fin de año o gastos médicos acumulados. El SAC de diciembre es históricamente uno de los componentes más valorados por los jubilados, no solo por su peso económico, sino por su carácter anual, que reafirma una tradición laboral extendida también al sistema previsional.

Más allá de estos beneficios, el incremento del 2,34% genera opiniones encontradas entre los especialistas. Algunos economistas consideran que se trata de una actualización insuficiente frente a una inflación que continúa erosionando los ingresos mes a mes. Otros subrayan que el esquema de movilidad mensual, aunque de ajuste limitado, al menos genera un flujo previsible de aumentos que acompaña el ritmo inflacionario, aunque sin igualarlo plenamente. De todos modos, tanto expertos como entidades de defensa de los jubilados coinciden en que el bono extraordinario viene a completar un esquema que, de otro modo, se vería claramente insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores.

Mientras tanto, ANSES insiste en la importancia de respetar el calendario de pagos y verificar las fechas con anticipación para evitar confusiones. El organismo recordó que los jubilados pueden consultar sus fechas de cobro a través del sitio web oficial, la aplicación Mi ANSES o la línea telefónica 130, canales que se mantienen activos para resolver dudas o realizar trámites vinculados a los haberes.

Con diciembre como uno de los meses de mayor movimiento económico para los jubilados, los anuncios de ANSES buscan transmitir previsibilidad y claridad. Los haberes reforzados, el pago del aguinaldo y el bono extraordinario conforman un paquete de medidas que intenta compensar parcialmente el desgaste que sufren los ingresos previsionales. En un contexto en el que los jubilados dependen cada vez más de estas actualizaciones complementarias, la confirmación del calendario y de los montos totales llega como una pieza clave para la organización financiera de miles de hogares en todo el país.