Previsional

ANSES activa bonos de $50.000 y $40.000 para jubilados: consultá con el DNI si te toca cobrar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en los días que restan de noviembre, algunos jubilados y pensionados recibirán un bono que va desde los $40.000 hasta los $70.000. Quiénes lo cobran.

ANSES activa bonos de $50.000 y $40.000 para jubilados: consultá con DNI si te toca cobrar

ANSES activa bonos de $50.000 y $40.000 para jubilados: consultá con DNI si te toca cobrar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con el tramo final del calendario de pagos de noviembre y lo hace con una novedad que genera expectativa entre millones de jubilados y pensionados: la activación de bonos alternativos de $50.000 y $40.000, que se suman al refuerzo previsional de $70.000 ya confirmado por el organismo.

Este paquete de pagos llega en un mes marcado por el ajuste del haber mínimo, nuevas escalas para las Pensiones No Contributivas (PNC) y una actualización del tope de ingresos que determina quiénes acceden al refuerzo completo y quiénes lo reciben de manera proporcional. Con estos cambios, muchos jubilados que no esperaban un extra recibirán un monto adicional, mientras que otros podrán verificar fácilmente -solo con su número de DNI- si les corresponde cobrarlo.

En paralelo, la ANSES continúa pagando otros beneficios del sistema previsional y de seguridad social, como AUH, AUE y Tarjeta Alimentar, algunos de ellos con incrementos y plus especiales confirmados para las últimas semanas del mes.

Quiénes reciben el bono de ANSES en noviembre

El refuerzo previsional de $70.000 -que puede transformarse en bonos alternativos de $50.000 o $40.000 según el nivel de ingresos del titular- se paga a los siguientes grupos:

  • Jubilados que perciben la jubilación mínima.

  • Titulares de PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).

  • Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez.

  • Pensión Madre de 7 hijos, que está equiparada al haber mínimo.

Este bono se deposita de manera automática, junto con el haber mensual, sin necesidad de realizar trámites previos ni cargarse en Mi ANSES.

Cómo se determina si el bono será de $70.000, $50.000 o $40.000

Uno de los puntos más importantes del esquema de refuerzo previsional es que no todos los jubilados cobran el mismo monto. ANSES aplica un mecanismo de proporcionalidad basado en el monto del haber jubilatorio:

  • Bono pleno de $70.000, lo cobran quienes perciben la jubilación mínima, establecida en $333.150,65 a partir de noviembre.

  • Bono proporcional, quienes perciben más que la mínima, pero menos que el tope fijado por ANSES, reciben un bono ajustado.

    En este rango aparecen montos como $40.000, $50.000, o valores intermedios, cuyo objetivo es complementar el haber hasta alcanzar un piso garantizado.

  • Sin bono, los jubilados que cobraron más de $403.150 en noviembre no acceden al beneficio.

Este criterio explica por qué algunos titulares verán acreditados bonos parciales, como ocurre con quienes cobran un haber ligeramente superior a la mínima, que pueden recibir un refuerzo menor, de $40.000 o $50.000, según el caso.

ANSES_bono

El cambio clave: nuevo tope de ingresos

El Gobierno confirmó una modificación importante para noviembre:

El tope de ingresos para recibir el bono completo se actualizó a $333.150,65.

Esto implica que:

  • Quienes cobren hasta ese monto, reciben los $70.000 completos.

  • Entre $333.150,65 y $403.150, reciben un bono proporcional.

  • Por encima de $403.150, no reciben refuerzo.

Este cambio impacta directamente en miles de jubilados que, hasta octubre, no percibían bonos parciales y ahora sí acceden a estos extras alternativos.

Cómo saber si cobrás el bono: solo con el DNI

Para consultar si el refuerzo aparece acreditado, los jubilados pueden ingresar a:

Mi ANSES, con CUIL + Clave de la Seguridad Social

anses.gob.ar, sección "Jubilaciones y pensiones"

Aplicación Mi ANSES

Allí, en la sección "Mis cobros", figura el detalle del haber mensual y todos los adicionales acreditados, incluido el bono de refuerzo, parcial o completo.

Calendario ANSES noviembre 2025 para jubilados

Jubilados con haberes superiores al mínimo

  • DNI 0 y 1: jueves 20

  • DNI 2 y 3: martes 25

  • DNI 4 y 5: miércoles 26

  • DNI 6 y 7: jueves 27

  • DNI 8 y 9: viernes 28

Los jubilados y pensionados con haberes mínimos ya cobraron entre el 8 y el 15 de noviembre.

Cuánto cobran los jubilados en noviembre con el bono incluido

La suba mensual automática aplicada según el Decreto 274/2024 impactó en todos los haberes previsionales. Así quedaron los montos:

Jubilación mínima

  • Haber base: $333.150,65

  • Bono de $70.000

  • Total a cobrar: $403.150,65

Este valor supera la acreditación de octubre y constituye el piso garantizado que ANSES asegura para el mes.

PUAM

  • Monto actualizado: $266.520,52

    (Equivale al 80% del haber mínimo).

Pensiones No Contributivas (PNC por vejez o invalidez)

  • Monto actualizado: $233.205,45

Pensión Madre de 7 hijos

  • Equivale al haber mínimo → $333.150,65 + bono, alcanzando también $403.150,65.

Jubilación máxima

  • Nuevo tope: $2.154.737,06

Este grupo no accede al refuerzo previsional.

Qué pasa con AUH, AUE y Tarjeta Alimentar en noviembre

Mientras se acreditan los pagos de jubilados, ANSES también avanza con otros beneficios:

AUH

  • En noviembre recibe un incremento automático según el IPC.

  • Además, continúa el pago del Complemento Leche, retención del 20% (solo con Libreta AUH presentada) y la acreditación habitual de la Tarjeta Alimentar.

AUE

  • También aumenta según la fórmula mensual.

Tarjeta Alimentar

  • Montos sin aumentos desde 2024:

    • 1 hijo, $52.250

    • 2 hijos, $81.936

    • 3 o más hijos, $108.062

Por qué ANSES mantiene los bonos extraordinarios

El Gobierno continúa otorgando refuerzos previsionales debido al impacto de la inflación sobre los haberes, especialmente en los tramos más bajos. El bono mensual busca:

  • Garantizar un ingreso mínimo unificado para jubilados y pensionados.

  • Sostener el consumo básico de los hogares de adultos mayores.

  • Compensar la brecha entre el índice de movilidad mensual y la inflación real.

Este sistema de bonos -que ya se había aplicado en 2024- se mantiene en 2025 ante el deterioro del poder adquisitivo y la necesidad de sostener los ingresos previsionales.

Se habló de