Aumentos mensuales: ¿cómo se aplicarán?
Los ajustes mensuales para jubilados y pensionados están determinados por la Ley de Movilidad Jubilatoria, que vincula las subas al índice inflacionario y a la evolución de los salarios formales. Esto significa que los haberes básicos continuarán actualizándose en función del costo de vida, lo que permite que los ingresos mantengan cierto nivel de poder adquisitivo frente a la inflación.
Estos aumentos se aplicarán automáticamente en las fechas estipuladas por el calendario previsional. Para quienes perciben haberes mínimos, estos incrementos son una ayuda clave para enfrentar los costos crecientes de bienes y servicios esenciales.
El bono: ¿quiénes lo reciben y qué pasará en 2025?
El bono adicional, un complemento que cobran los jubilados y pensionados con haberes mínimos, también está confirmado para el próximo año. Esta medida busca reforzar los ingresos de quienes tienen las jubilaciones más bajas, siendo uno de los sectores más vulnerables de la población.
Sin embargo, a diferencia de los haberes regulares, el bono no tendrá actualizaciones en su valor. Esto significa que, pese al aumento de los precios, el monto del bono seguirá siendo fijo, generando cierta pérdida de poder adquisitivo si la inflación se mantiene elevada.
Este bono se deposita automáticamente junto con los haberes mensuales y no requiere ningún trámite adicional por parte de los beneficiarios.
¿Por qué el bono de ANSES no se ajusta?
El congelamiento en el valor del bono responde a la decisión del Gobierno de priorizar el mecanismo de la movilidad jubilatoria para los aumentos periódicos. Si bien el bono actúa como un refuerzo, no está vinculado a índices de inflación ni salarios, lo que explica la falta de actualización.
Esto genera un desafío para los jubilados y pensionados de haberes mínimos, quienes podrían enfrentar dificultades para cubrir gastos básicos en caso de que los precios continúen subiendo.
Claves para entender los ingresos de jubilados en 2025
- Ajustes automáticos: las jubilaciones seguirán subiendo mensualmente según la Ley de Movilidad.
- Bono fijo: el monto del bono no cambiará a lo largo del año.
- Impacto desigual: quienes cobran haberes mínimos tendrán un ingreso adicional fijo, pero el mismo podría quedar desfasado frente a la inflación.
- Consulta de montos: los titulares pueden verificar el importe total de sus ingresos a través de la web oficial del organismo previsional.
Cómo gestionar los pagos
El cobro de haberes y bonos se realizará, como siempre, en las fechas estipuladas según el calendario de pagos. Los jubilados y pensionados podrán acceder a sus ingresos a través de cajeros automáticos, tarjetas de débito o ventanilla, según corresponda.
Para estar al día, se recomienda a los beneficiarios:
- Consultar regularmente el cronograma oficial.
- Verificar que los datos personales y bancarios estén actualizados.
- Utilizar canales digitales para evitar largas filas en bancos y centros de atención.
Impacto social y expectativas
Si bien el mecanismo de movilidad busca mitigar el impacto de la inflación, la falta de actualización del bono genera cierta inquietud en los sectores más vulnerables. Este bono ha sido un alivio importante para quienes perciben los ingresos más bajos, pero mantenerlo sin ajustes podría limitar su efectividad frente a la pérdida de poder adquisitivo.
A medida que avanza 2025, los jubilados y pensionados estarán atentos a posibles modificaciones o anuncios que puedan cambiar este escenario. Mientras tanto, es crucial que cuenten con la información necesaria para planificar sus finanzas y organizar sus gastos.