¿Qué es el Plan Hogar y quiénes pueden acceder?
El Plan Hogar es un subsidio destinado a familias sin acceso a la red de gas natural, permitiendo la compra de garrafas a precios más accesibles. Para acceder, es necesario cumplir con ciertos requisitos de ingresos y condiciones habitacionales.
Requisitos para acceder al Plan Hogar
- Ingreso familiar: El ingreso del grupo familiar no debe superar dos salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), equivalente a $543.142,44.
- Para monotributistas, el tope es la categoría C del régimen.
- Si hay una persona con discapacidad con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, el límite se eleva a tres SMVM ($814.713,66) o categoría D del monotributo.
- Provincias con topes más altos: En regiones de la Patagonia y el partido de Patagones, los límites se ajustan: hasta 2,8 SMVM ($760.399,42) para hogares sin integrantes con discapacidad y hasta 4,2 SMVM ($1.140.599,12) si hay personas con discapacidad.
- Conexión a gas natural: Ningún miembro del hogar puede tener un medidor de gas natural a su nombre, ni la vivienda puede estar conectada a la red de gas.
¿Cómo tramitar el Plan Hogar?
La ANSES ofrece dos formas de gestionar el subsidio: online a través de Mi Anses o de manera presencial, según las condiciones de cada hogar.
Trámite online en Mi Anses
- Ingresar al sitio oficial de la Anses y entrar a Mi Anses con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- Seleccionar el apartado Programas y beneficios y luego elegir Solicitar tarifa social.
- Escoger la opción Programa Hogar y seguir los pasos que indica la plataforma.
- A través de este medio, también se puede consultar el estado del trámite en cualquier momento.
Trámite presencial
- Pedir un turno en Mi Anses o llamando al 130.
- Si la vivienda está ubicada en un barrio con acceso a gas natural, es obligatorio presentar un certificado de no conexión emitido por la distribuidora local de gas.
- Acudir al turno con el DNI y toda la documentación requerida.
¿Qué sucede con los pagos del Plan Hogar?
El último pago del subsidio se realizó en noviembre de 2024 y correspondió a un retroactivo por el período entre diciembre de 2023 y abril de 2024. Sin embargo, aún no se han abonado los montos de los meses posteriores, lo que ha generado incertidumbre entre los beneficiarios.
Montos y falta de actualización
Los valores del subsidio fueron fijados en febrero de 2024 mediante la Resolución 11/2024. Aunque estos se calcularon en base a los precios del mercado en ese momento, no se han actualizado para reflejar los costos actuales, lo que ha generado preocupación en los hogares que dependen del beneficio.
Por el momento, la Secretaría de Energía no ha confirmado si habrá un pago correspondiente a diciembre de 2024 ni cuándo se regularizarán los importes adeudados. Esta falta de información ha generado inquietud entre los usuarios del programa.
Plan Hogar: un apoyo esencial para las familias vulnerables
A pesar de las demoras en los pagos, el Plan Hogar sigue siendo un recurso clave para garantizar el acceso a gas envasado a familias que no cuentan con conexión a la red. Este programa refleja la importancia de políticas públicas que atiendan las necesidades de los sectores más vulnerables, especialmente frente al impacto de la inflación en los costos de los servicios básicos.