El Ministerio de Desarrollo Social junto al municipio bonaerense de Malvinas Argentinas, ponen en marcha los operativos de entrega de las tarjetas de cobro del programa Potenciar Inclusión Joven.
El Ministerio de Desarrollo Social junto al municipio bonaerense de Malvinas Argentinas, ponen en marcha los operativos de entrega de las tarjetas de cobro del programa Potenciar Inclusión Joven.
"INFO IMPORTANTE Juventudes. Si te anotaste al Programa Potenciar Inclusión Joven acércate a retirar tu tarjeta en la sucursal del Banco de la Nación Argentina de la ciudad de Grand Bourg, ubicado en El Callao 1330. ¡No olvidar llevar DNI y fotocopia del mismo!", informó el municipio en redes sociales. Los plásticos permitirán a los beneficiarios inscriptos acceder al pago de $8500 como parte de la capacitación obligatoria.
La prestación está destinada a jóvenes de entre 18 a 29 años con el fin de "financiar proyectos que impactan positivamente en la comunidad".
El Programa Potenciar Inclusión Joven está destinado a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando el acceso a recursos que garanticen sus derechos. A partir de distintos convenios celebrados entre la Secretaría de Inclusión Social y municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
Los jóvenes que se inscriban y presenten el proyecto en la institución con la que la Secretaría de inclusión Social coordinó, contarán con una asignación mensual de recursos de manera directa e individualizada. "A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos de los jóvenes", señala la web oficial.
La inscripción se realiza vía mail a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar. Luego, una vez seleccionados, los jóvenes deberán acercarse a alguna de las dos instituciones (Desarrollo Social o ANSES) para continuar con el trámite.
Para acceder es necesario formar parte de algún organismo gubernamental, organización de la sociedad civil o institución religiosa. Además ser joven en situación de vulnerabilidad de entre 18 y 29 años de edad. Se debe presentar el proyecto ante el municipio o provincia a la que se pertenece una vez que se habilite la etapa de inscripción.
A través de la Secretaría de Juventudes, el Municipio de La Matanza habilitó el viernes pasado la etapa de inscripción para acceder al Programa Potenciar Inclusión Joven para 5280 postulantes del distrito.
"Es una inversión de más de 540 millones de pesos, la inversión más grande que el municipio ha hecho en la Secretaría de Juventudes", explicó el titular del área local, Franco Torales, durante el acto de lanzamiento. Y agregó: "El objetivo de este programa es formar y capacitar a los chicos para que puedan estudiar e insertarse en el mundo del trabajo".
En cada localidad de La Matanza se dispondrá de espacios para que cada joven pueda realizar las cursadas guiadas por tutores. Además, habrá un campus virtual www.matanzainnova.com.ar para que puedan seguir formándose con contenidos digitales.
En el caso de La Matanza, se ofrecerán diferentes cursos como Marketing Digital, Google Ads, Desarrollo Web Full Stack; Community Manager; Project Management; Mujeres y Disidencias en Programación.
Para saber más información sobre las inscripciones: