Suba del Salario Mínimo: Cuáles son las dos prestaciones de ANSES que también aumentan

El Salario Mínimo, Vital y Móvil incrementará un 34% entre los meses de julio y septiembre, monto que impacta en forma directa en dos prestaciones sociales que paga la ANSES. Conocé cuáles son
Paola Papaleo
por Paola Papaleo |
Suba del Salario Mínimo: Cuáles son las dos prestaciones de ANSES que también aumentan

Con la oficialización de la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en los próximos 3 meses se incrementará en un 34%, dos prestaciones sociales que paga la ANSES tendrán un aumento extra. e contamos de cuáles se trata

Salario Mínimo, Vital y Móvil: Cómo es el aumento

El pasado 13 de julio el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil acordó de forma mayoritaria un aumento del salario mínimo del 34% a incorporar en tres tramos, durante los meses de julio, agosto y septiembre.

De esta forma, el piso de los haberes se elevó a 105.500 pesos a partir del 1 de julio para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo, mientras se fija el monto de 527,50 pesos por hora para los trabajadores jornalizados. Estos montos subirán a 112.500 pesos para el salario mínimo desde el mes de agosto, mientras que el valor por hora para los trabajadores jornalizados se eleva a 562,50 pesos. En tanto, desde el 1 de septiembre de este año, el salario mínimo se elevará a 118.000 pesos para los trabajadores mensualizados, y la hora para los jornalizados se establece en 590 pesos.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: Prestación por Desempleo

La prestación por Desempleo que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a los trabajadores en relación de dependencia, de la constucción y eventuales o de temporada, se actualiza del mismo modo que el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es decir, que recibe el mismo incremento del 34% escalonado que se pagará para los meses de julio a septiembre.

De esta forma, el monto mínimo de la prestación por Desempleo será de 29.305 pesos y el monto máximo de 48.841,60 pesos desde el 1 de Julio. En el mes de agosto se elevará a $ 31.294,40 y el máximo a $ 52.082,30. Mientras que estos mismos valores, mínimo y máximo por prestación por desempleo llegarán a $32.771,10 y $54.628,50, respectivamente, a partir del 1° de septiembre de 2023.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: Potenciar Trabajo

La otra prestación que paga la ANSES que también se actualiza por S.M.V.M es Potenciar Trabajo, el cualtiene como objetivo generar propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios para las personas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. El programa, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, tiene una contraprestación que los titulares deberán cumplir con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.

Los montos se actualizan con los mismos porcentajes que el salario mínimo. Actualmente, Potenciar Trabajo otorga 43.993 pesos. Tras la primera actualización de julio en el piso de remuneraciones formales, el monto a percibir por los beneficiarios pasaría a poco menos de $52.750 y continuará ajustándose con los sucesivos aumentos.

Cabe recordar que el Ministerio de Desarrollo Social pagó este mes a los beneficiarios de Potenciar Trabajo $21.996,75 correspondientes al medio Sueldo Anual Complementario (SAC), también llamado Bono Extraordinario;el mismo corresponde al mes de junio y equivale al 50% del valor de la prestación social.