Casos de éxito

Se enteró que un producto no se fabricaba en Argentina, investigó, montó su fábrica y ahora exporta al mundo

Guillermina había empezado clases de contrabajo y el profesor le dijo que la resina era fundamental para los instrumentos. Cuando se enteró que ese producto solo se importaba, comenzó a fabricarlo y dio lugar a su emprendimiento.
Guillermina lanzó su emprendimiento y

Guillermina lanzó su emprendimiento y, a través de Exporta Simple, logró comercializar sus productos en el exterior.

En una entrevista con PyMES de A24.com, Guillermina Esmoris, socia fundadora de Yumba, contó en detalle la historia de su empresa y cómo logró llevar sus resinas artesanales para instrumentos musicales a todas partes del mundo.

Se trata de la primera y única marca del rubro a nivel local, que surgió en 2017 como consecuencia de la pasión de la contrabajista.

"Yumba es un tango muy famoso del maestro Osvaldo Pugliese. Tiene un ritmo muy característico y muy alegre. Quise situar a la marca en ese momento de oro del tango, la década del 40, que es también una etapa de oro para la industria argentina. Por eso también elegí la lata", explicó la emprendedora en el comienzo de la charla.

Al desandar el camino de la firma, Guillermina recordó: "empecé a estudiar música en el 2017. En la primera clase de contrabajo, el profesor me explicó que antes de empezar a tocar, siempre hay que pasarle un poco de resina al arco. Sin esa sustancia los instrumentos no suenan, porque es fundamental para hacer los sonidos".

"Me quedé fascinada con la cajita de resina de pino que venía de Suiza. Investigando, descubrí que todos los productos de este tipo que había en el mercado argentino eran importados, con un costo alto para nuestro mercado interno", remarcó.

"No había mucha información sobre cómo hacer la resina. Se dio justo que la mujer de mi papá trabaja en la Clínica Industrial de Bahía Blanca, y un día me trajo un kilo de la materia prima para fabricar el producto", precisó la emprendedora.

Y añadió: "al ver un documental sobre el contrabajista de tango, Horacio Cabarcos, en el canal de la ciudad de Bahía Blanca, observé cómo él producía resina en el el patio de su casa, gracias a lo que le enseñó su papá".

"Entré en contacto con él, empecé a experimentar con mis propias fórmulas y las llevé a la orquesta local para que las prueben. Ante la demanda del producto comencé a pensar en una marca, una identidad y un diseño", reveló Guillermina, orgullosa de lo que estaba logrando.

"Recorriendo un camino muy largo pudo nacer Yumba. Ni bien publiqué el lanzamiento en un grupo de Facebook de contrabajistas, el producto explotó y me excedieron los pedidos. En ese momento, agarré una latita de resina y pensé: Hasta que no llegue a Japón, no paro", enfatizó.

Para lograr ese objetivo, la emprendedora comenzó a utilizar la plataforma Exporta Simple, la cual fue creada para facilitar los envíos al exterior de las pequeñas empresas a través de empresas de servicios postales.

"Empecé a vender al exterior a través de Exporta Simple, el año en que entró a funcionar la herramienta (2017). Eso fue fundamental porque se trató de mi primera experiencia exportadora", resaltó Guillermina.

"Sin este mecanismo era virtualmente imposible exportar productos artesanales como el mío, porque no tenía sentido la relación entre el costo de un despachante y lo que yo podía llegar a ganar con el producto", aclaró.

Según la dueña de Yumba, "Exporta Simple es muy fácil de usar porque vienen a buscar el producto a tu casa y se hace posible que las PyMES puedan exportar a todo el mundo".

"Todo es un aprendizaje en este proceso. Una vez me pasó que hice un envío por mucha plata y llegó en pésimas condiciones a destino, lo que me obligó a mandar el pedido todo de vuelta. También me paso que en alguna Aduana abrieron la mercadería y faltaba el producto", reflejó.

Pero subrayó: "El relanzamiento de Exporta Simple cuenta con una alternativa muy buena para los emprendedores: nos permite hacer el reintegro de nuestras exportaciones, porque está totalmente vinculado a la AFIP, lo que permite un orden y un mejor control".

-

Últimas Noticias