- Los taxis no van a morir, ni mucho menos. El secreto es ser líder en tecnología. Respecto de los competidores, ellos son ilegales, nosotros pagamos todos los impuestos. La competencia es injusta, desleal, pero nosotros tenemos otros atributos, fundamentalmente la seguridad, la verificación de los autos y de los conductores.
-¿Cuántos empleados tienen y cuántos autos están inscriptos en su empresa?
-Nosotros tenemos 60 personas en relación de dependencia, pero somos la franquicia con más vehículos en la ciudad de Buenos Aires: 3500 autos trabajan con nosotros. Los taxistas son independientes, no hay exclusividad, pero una vez que prueban nuestro servicio, se quedan, porque obtienen una productividad mayor. Nosotros ofrecemos viajes a Ezeiza, corporativos, de larga distancia, viajes más caros, de mayor rentabilidad para el conductor.
-¿Qué porcentaje de la facturación de un taxista les queda a ustedes?
-El 15 por ciento. Hoy tenemos una promoción para incorporar nuevos conductores. Probá y paga 0 por ciento el primer mes, después sí comienza a abonar el 15 por ciento de la facturación relacionada con la clientela que nosotros aportamos. Como te decía, nadie se va y, nuestro abanico de conductores no para de crecer.
Martín es licenciado en administración de empresas, creó Taxi Premium en 1999.
-¿Cómo fue evolucionando el negocio en todos estos años?
-En 1999 éramos 13 empresas en el rubro en la Ciudad de Buenos Aires. Se puso de moda y, en 2002, pasamos a ser 112. La gente nos elegía por una cuestión de seguridad. Hoy debemos quedar 5 ó 6 empresas. Muchas decidieron no invertir en tecnología. Si no lo hacés, te quedás afuera.
Además, es muy importante la interacción humana. Por ejemplo, algo muy común es el extravío de objetos cuando se viaja. En una situación así, puede darse incluso el hecho de que el pasajero no recuerde dónde tomó el servicio, ningún dato del vehículo o del conductor, ni la hora.
En ese caso la unión entre tecnología y atención personalizada es fundamental. En la aplicación quedan registrados los datos clave del servicio, que serán usados por el operador telefónico para colaborar en la búsqueda de lo que el pasajero perdió, guiándolo y conteniéndolo en una situación que, en general, suele ser estresante.
-¿Es una percepción o mermó la cantidad de taxis activos?
-Es real, mermaron, producto que la tarifa está muy atrasada respecto a lo que aumentaron los costos de los vehículos, combustible, seguros y otros costos relacionados a la a actividad cotidiana del taxista. Hoy el taxi está muy barato en términos relativos, hay una sobredemanda que acentúa la percepción.
foto-gardel-Amarillo-Adolfo_Naranja-Enrique (1) Taxi Premium.jpg
Enrique (flecha naranja) y Adolfo (flecha amarilla), los abuelos de Martín, en una cena en la que estaba su amigo Carlos Gardel. (Foto: Familia Gluksmann)
-¿Cómo se dio la ampliación hacia el mercado de los aceites?
-Es un proyecto de vida familiar. Hace 17 años plantamos nuestros primeros olivos e imaginamos que nos acompañen hasta que seamos grandes. La CEO de Sierra Pura es Verónica, mi mujer. Sin ella, nada de los proyectos hubiera sido posible. Nos conocimos en la agencia de publicidad, en nuestro primer trabajo, en la década del 90, y nunca nos separamos.
Ella es diseñadora gráfica y una gran creativa. Respecto del aceite tiene premios en Italia, Estados Unidos, Israel. No se consigue en los supermercados. Es premium, tiene su tienda online y nuestra plantación está en Traslasierra, Córdoba.
-¿Qué consejos darías a jóvenes emprendedores?
-Que empiecen y no se depriman ante el primer tropezón. Que trabajen en equipo, que al vivir en crisis, estamos ante grandes oportunidades. Tenemos un país increíble y las últimas crisis nos llevaron a un piso histórico. Hay que arriesgar.
-¿Por qué creés que cada vez cuesta más invertir en la Argentina?
-Lo que desmotiva al joven y al empresario en general, es que cada vez son más cortos los ciclos de éxito. Además es clave la falta de crédito. Después hay cuestiones más profundas: tiene que haber flexibilidades en contrataciones laborales, simplificación impositiva, baja inflación y recuperación salarial.
A los nuevos empleados le das otro formato y los viejos, con derecho adquirido, no los tocás. Este el tema central que deben tratar en el Congreso para generar más fuentes laborales. Además, la gente que cobra planes sociales, tiene que pasar a trabajar en el circuito formal.
-¿Taxi Premium va estar en todo el país, llegará al exterior?
-Empezamos en Córdoba, nos estamos haciendo fuerte y hay posibilidad de ampliarnos en otras provincias, aunque debemos asegurarnos que la penetración tecnológica sea buena, es clave para nuestro servicio. Respecto del exterior, estudiamos el tema, nos tentaron, pero las regulaciones no son fáciles. No es garantía de éxito arrancar afuera. Yo sigo apostando por el país.
-¿Cuánto va a crecer la facturación de Taxi Premium este año?
-En línea con la inflación, casi 50 por ciento. En 2020 facturamos 450 millones de pesos y el estimado para este año es de 655 millones de pesos.
Quién es Martin Glücksmann
Martín tiene 54 años, se declara un muy buen asador y un gran trabajador. ¿En qué área sos mejor?, le pregunta A24.com. "En ambas se puede mejorar”, responde humildemente.
Pasa sus días entre Córdoba, localidad de Sierra Pura, Almagro (oficina de Taxi Premium) y Palermo Hollywood, donde queda la agencia publicitaria (“aunque allí no estoy en el día a día”, acota).
La impronta emprendedora sigue en la familia de la Glücksmann. El hijo mayor de Martín, Jonathan, está a cargo de la parte comercial y de sistemas de Taxi Premium; Magalí (de apenas 17 años) de la comunicación y redes sociales de Sierra Pura. La familia la completan Simón (15) y David (13).
“La pandemia nos dejó una gran enseñanza. Hay que disfrutar más. Me gusta la naturaleza, es muy importante conservar nuestro planeta, cuidar los recursos naturales. Te diría que, además de trabajar, es el gran objetivo para la segunda porción de mi vida”, remata Martín Glücksmann.