Pandemia

Restricciones: Cuáles son las nuevas medidas de la Unión Europea sobre los turistas de los Estados Unidos

Ante la propagación de la variante Delta, la Unión Europea modificó la lista de los países seguros desde el punto de vista epidemiológico.
La Unión Europea vuelve a imponer restricciones de viaje a los Estados Unidos por el rebrote de coronavirus

La Unión Europea vuelve a imponer restricciones de viaje a los Estados Unidos por el rebrote de coronavirus

La Unión Europea (UE) retiró este lunes a Estados Unidos de la lista de países cuyos ciudadanos estaban autorizados a realizar viajes, sin restricciones y no esenciales al territorio del bloque durante la pandemia de coronavirus. El consejo de la UE emitió un comunicado en el que detalló que "Israel, Kosovo, Líbano, Montenegro, la República de Macedonia del Norte y Estados Unidos fueron retirados de la lista".

La medida supone volver a imponer restricciones a los viajes que no son considerados esenciales desde esos países. De esta manera, los países o entidades que no figuren en la listado aprobado "estarán sujetos a restricciones temporales".

La recomendación de la UE y las capitales europeas es que podrán permitir cierto número de ingresos de viajeros plenamente vacunados, en un escenario de preocupación generalizada por el aumento de casos.

Actualmente, no hay ningún país de América Latina en la lista que autoriza viajes no esenciales. Uruguay fue retirado del listado en diciembre de 2020. Apenas 17 países figuran ahora en la lista de países autorizados a realizar viajes no esenciales, además de China, en una decisión que depende de medidas de reciprocidad.

Cuáles serían los requisitos para ingresar Europa

Frente a las recomendaciones de la Unión Europea, cada país miembro tendrá la posibilidad de acatarlas, aunque una gran mayoría de ellos se mostró de acuerdo. Entre las principales restricciones, se encuentran la obligatoriedad de presentar un PCR negativo para ingresar a los países y la realización de cuarentenas obligatorias.

Estas nuevas medidas por parte de la Unión Europea se dan luego de una paulatina apertura que se comenzó a llevar a cabo en junio de este año, tras el cual había finalizado con las restricciones para 14 países, entre los cuales se encontraba Estados Unidos.

Israel comenzó a aplicar la tercera dosis

Israel, por su parte, fue uno de los países que más rápido avanzó con la vacunación. Ya comenzaron a aplicar una tercera dosis a los mayores de 40 años para reforzar su esquema de inmunización.

Las autoridades israelíes informaron que la 1,2 millones de personas ya la habrían recibid. La única condición es estar en dicho grupo etario y llevar más de cinco meses desde la aplicación de la segunda vacuna. Pero los menos 100 casos que promediaban a diario en mayo parecen quedar en el pasado tras el ingreso de la variante Delta, ya que en la última semana promediaron 8.726.

Esta medida tomada por Israel va en contra de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que pidió administrar vacunas en países de bajos ingresos antes de pensar en terceras dosis.