“Somos muy optimistas que el 2022 fortalecerá y afirmará los cambios tecnológicos ya existentes para lograr mayor productividad y seguridad en las empresas”, adelantó Rick Rider, vicepresidente de Gestión de Producto de Infor.
En tanto que Rajesh Ganesan, vicepresidente de productos de ManageEngine, señaló que "tras la pandemia, el trabajo híbrido será la norma en la mayoría de las organizaciones de todo el mundo, por lo que la ciberseguridad, la IA, la automatización y el análisis jugarán un papel cada vez más importante en los esfuerzos de las organizaciones".
Tecnología: tendencias post-pandemia
En el mes de enero, Dell Technologies reunió a sus principales líderes y referentes para repasarlas tendencias tecnológicas que darán forma al 2022 y un poco más allá. Según su visión, luego de 2 años de crisis por una pandemia global, la región latinoamericana ha comenzado -poco a poco- a sentar las bases para la reconstrucción; mientras se está haciendo la transición hacia una recuperación económica impulsada por la tecnología.
A pesar de los desafíos que aún tiene por delante América Latina, las proyecciones -en su mayoría- muestran un crecimiento económico en la región.
En ese sentido, “la tecnología ha demostrado su capacidad para resolver algunos de los mayores desafíos de la sociedad y, mientras buscamos lograr una recuperación económica y social más equitativa para vivir este mundo híbrido, es imperativo que sigamos por este camino y nos demos cuenta de su enorme potencial”, indicó Luis Gonçalves, presidente de Dell Technologies para América Latina.
Luis Goncalves Pte para Latam Dell Technologies.jpg
Luis Gonçalves, presidente de Dell Technologies para América Latina.
Para eso, agregó, “es necesario superar retos importantes como la ciberseguridad, los marcos regulatorios regionales, la necesidad de incrementar la cobertura de acceso a servicios de internet y el desarrollo de competencias digitales que permitan la apropiación y uso de infraestructura y soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Qué se viene para 2022
En su presentación, el directivo ofreció algunas predicciones a corto y largo plazo que abordan la forma en que la industria de IT brindará las capacidades para aprovechar el aumento exponencial de datos y transformar las vidas de las personas este año y en adelante.
Uno de los términos que comenzará a tomar mayor notoriedad es el Edge Computing, una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet; y, seguramente, conseguirá que otras tecnologías -como la nube o Internet de las Cosas- sean aún mejores. Y, además, afectará a industrias y sectores como el automotriz, los videojuegos, la Industria 4.0, la inteligencia artificial o el machine learning.
“Edge computing se convertirá en el nuevo campo de batalla para la gestión de datos a medida que la gestión de datos se convierta en una nueva clase de carga de trabajo”, sostiene Gonçalves.
Movilidad privada y seguridad
En cuanto a la movilidad privada, señalaron desde Dell, se acelerará la apertura del ecosistema y se verán más industrias de la nube y TI involucradas en el camino hacia 5G. Actualmente, 5G no es significativamente diferente o mejor que el WiFi en la mayoría de los casos de uso empresarial, pero esto cambiará en 2022 a medida que las versiones más modernas y potentes de 5G estén disponibles para las empresas.
Por otro lado, indicaron, la industria pasará de la preocupación a la acción con respecto a las amenazas de seguridad. Las empresas y los gobiernos se enfrentan a amenazas cada vez más sofisticadas con un mayor impacto en los ingresos y servicios.
De hecho, la superficie de ataque de los hackers está creciendo debido a la implantación del trabajo remoto y la transformación digital. Como consecuencia, la industria de la seguridad está trabajando no sólo en la detección automatizada sino también en la prevención y en la respuesta al ataque, aplicando Inteligencia Artificial y Machine Learning para aumentar la velocidad de reacción y remediación.
Internet.jpg
Tendencia: el Edge Computing surge como una de las tecnologías que revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a Internet.
“Podemos decir que Edge computing, movilidad privada, gestión de datos y seguridad plantean la necesidad de la integración tanto de sistemas basados en nube pública como privada”, resume Gonçalves.
Inteligencia artificial y asistentes digitales
Por su parte, Rider, destaca el nuevo rol de la Inteligencia Artificial (IA) en la definición del proceso empresarial, donde comenzará a ser parte de las decisiones de compra.
“Los usuarios demandarán formas fáciles y sencillas para definir sus interacciones empresariales en un sistema flexible, por lo tanto, el debate de microservicios puede acelerarse cuando las empresas buscan desarrollar y ensamblar sus sistemas software, igual que cuando se diseña el piso para una nueva casa”, explica.
Y amplía: “Las empresas comenzarán a implementar las Plataformas de Aplicaciones Modernas (EAPs), por la cual los procesos empresariales no solo estarán ensamblados conforme a sus necesidades, sino que serán autónomos basados en la IA”.
En este sentido, Rajesh Ganesan indicó que “la creciente omnipresencia de la IA, respaldada por las mejoras operativas que conlleva, permite ver que seguirá consolidándose como piedra angular en la arquitectura tecnológica de las organizaciones”.
Además, destacó, “los responsables de TI dependerán más de las AIOps (inteligencia artificial para operaciones de TI) y de la automatización inteligente, a través de las cuales se detectan los problemas mediante algoritmos y se resuelven automáticamente antes de que perturben la productividad o las operaciones de la red”.
Por otra parte, en cuanto a los dispositivos que funcionan por voz y asistentes digitales, considera que serán herramientas claves en entornos de trabajo remoto. A medida que el mundo empresarial continúa hacia una transición a un ambiente de trabajo remoto, la definición de experiencia del usuario sigue cambiando. “Las funcionalidades de acceso por voz fueron muy valoradas en los ambientes empresariales, pero los controles de seguridad continuarán aumentando y los empleados van a necesitar nuevas formas de ejecutar su trabajo fuera de las pantallas tradicionales”, pronostica.
En el 2022, adelanta Rider, “esperamos que los usuarios demanden completa operacionalidad funcional por medio de los dispositivos por voz, con asistentes digitales que aumentan y automatizan las tareas”.
Por último, añade Gonçalves, “como optimista de la tecnología, veo cada vez más un mundo en el que los humanos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer resultados impactantes a una velocidad sin precedentes”. Finalmente, aclara, “estas perspectivas a corto y largo plazo se basan en los avances que estamos logrando hoy por lo que, si vemos una mejora incremental, existe una enorme oportunidad de transformar positivamente la forma en que trabajamos, vivimos y aprendemos”.
En definitiva, con estas predicciones, parece que 2022 será otro año de innovación y adopción tecnológica acelerada.