RECETA

Arepas caseras: cómo hacer la receta tradicional con pocos ingredientes

Con apenas tres ingredientes, las arepas caseras vuelven a ganar protagonismo. Cómo prepararlas paso a paso y lograr una masa tierna por dentro y dorada por fuera.

Arepas caseras: cómo hacer la receta tradicional con pocos ingredientes

Las arepas son uno de los platos más representativos y versátiles de América Latina, especialmente de países como Venezuela y Colombia, donde forman parte de la mesa cotidiana desde hace generaciones. Con apenas harina de maíz precocida, agua y sal, esta preparación se convirtió en un símbolo cultural, pero también en una alternativa rápida, económica y saciante para resolver cualquier comida del día.

image

Hoy, gracias a la difusión en redes y a su versatilidad, las arepas volvieron a instalarse como una opción accesible tanto para cocineros principiantes como para quienes buscan un plato contundente sin complicarse demasiado. La clave está en respetar la proporción de ingredientes y en dominar un paso simple pero fundamental: el amasado correcto.

Qué ingredientes se necesitan para preparar arepas caseras

Una de las razones por las que las arepas se volvieron tendencia es su lista corta de ingredientes. Para esta receta tradicional solo se necesita:

  • 2 tazas de harina de maíz precocida (la típica para arepas)

  • 2 tazas de agua tibia

  • 1 cucharadita de sal

No hace falta agregar huevos, aceite ni ningún otro tipo de harina. Tampoco se incorporan levadura ni polvo de hornear, porque la consistencia de la arepa depende únicamente de la mezcla entre el agua y la harina.

La masa, bien hidratada y compacta, es la que define la textura final: un exterior dorado y crocante, con un interior húmedo y esponjoso.

Cómo se prepara la masa para que quede suave y firme a la vez

El proceso comienza mezclando la sal con el agua tibia. Esto ayuda a que se distribuya de manera uniforme en toda la masa. Después, se agrega la harina en forma de lluvia y se revuelve con la mano hasta que la mezcla empiece a tomar cuerpo.

Uno de los puntos clave es dejar reposar la masa entre 3 y 5 minutos antes de amasarla. Ese tiempo permite que la harina absorba bien el agua y evita que la masa quede arenosa o quebradiza.

Luego, se amasa suavemente hasta lograr una textura lisa, húmeda y uniforme. Debe ser fácil de moldear sin pegarse en las manos. Si queda muy seca, se puede agregar un poco más de agua; si está demasiado blanda, se suma un toque de harina.

Con la masa lista, se forman bollos y luego discos gruesos, del tamaño de la palma de la mano. El espesor ideal es de aproximadamente 1,5 centímetros: suficiente para que se cocinen bien sin secarse.

Cuál es la mejor forma de cocinarlas para que queden doradas y tiernas

Hay distintas formas de cocinar arepas, y todas son válidas: sartén, plancha, horno o airfryer. Sin embargo, la técnica más común es sobre una plancha o sartén a fuego medio.

Se colocan los discos de masa y se cocinan unos minutos por cada lado hasta que formen una costra dorada. Luego, se pueden terminar en el horno para lograr una cocción más pareja, aunque este paso es opcional.

Para verificar que están listas, basta con golpearlas suavemente: si suenan huecas, significa que se cocinaron bien por dentro.

Con qué se pueden rellenar o acompañar las arepas caseras

La versatilidad es una de las mayores virtudes de esta preparación. Aunque la receta básica es siempre la misma, el relleno puede variar según gustos o disponibilidad de ingredientes.

Entre los rellenos clásicos se encuentran:

  • Queso fresco o semiduro

  • Palta

  • Pollo desmenuzado

  • Carne mechada

  • Jamón y queso

  • Atún con tomate

También pueden acompañarse simplemente con manteca, dips o incluso servirse solas.

Se habló de