Con estas cantidades se obtienen aproximadamente 20 medialunas medianas.
Paso a paso: cómo preparar medialunas de grasa caseras
-
Activar la levadura: disolver la levadura en el agua tibia con una pizca de azúcar y dejar reposar unos 10 minutos, hasta que espume.
Formar la masa: en un bowl grande, colocar la harina, el azúcar y la sal. Agregar la levadura activada y la grasa derretida. Amasar hasta lograr una masa suave y homogénea.
Reposo: cubrir con un paño y dejar descansar durante 30 minutos.
Hojaldrado: estirar la masa en forma rectangular y untar con la grasa para empaste. Doblar en tres partes, girar, estirar nuevamente y repetir el proceso dos veces más. Este paso es clave para lograr las capas finas y crocantes típicas.
Formado: cortar triángulos de masa y enrollar desde la base hasta la punta, formando las medialunas.
Leudado final: colocar en una placa ligeramente engrasada y dejar levar por 20 a 30 minutos.
Cocción: hornear a temperatura alta (200°C) durante 15 a 20 minutos, hasta que estén doradas.
Consejos para que salgan perfectas
-
No omitas los descansos: la masa necesita tiempo para relajarse y que el gluten no se endurezca.
Usá grasa de buena calidad: es el ingrediente que define el sabor tradicional.
No te excedas con el horno: una cocción muy alta puede dorarlas demasiado sin dejarlas tiernas por dentro.
Si querés una versión más liviana, se puede reemplazar parte de la grasa por margarina o manteca, aunque el sabor final cambia ligeramente.
Un clásico que nunca pasa de moda
Las medialunas de grasa son parte de la historia panadera argentina. En las panaderías suelen convivir con las de manteca, pero su textura más seca y su sabor salado las vuelven ideales para acompañar un mate, un café o incluso para preparar mini sándwiches.
Además, son una excelente opción para aprovechar ingredientes simples y económicos. Con pocos pasos y un poco de práctica, se puede lograr en casa ese sabor de confitería que muchos asocian con los desayunos de domingo o las meriendas familiares.