Ejercicio

Desafío matemático: ¿cuánto es (27 + 50 ÷ 2) × (3 + 8) × (150 ÷ 3) - 60?

Este desafío matemático pone a prueba la rapidez mental y el conocimiento de la regla PEMDAS. ¿Podés resolverlo en menos de un minuto sin usar calculadora?

Desafío matemático: ¿cuánto es (27 + 50 ÷ 2) × (3 + 8) × (150 ÷ 3) - 60?

Desafío matemático: ¿cuánto es (27 + 50 ÷ 2) × (3 + 8) × (150 ÷ 3) - 60?

Los desafíos matemáticos son una excelente manera de entrenar la mente y comprobar si se aplica de manera correcta la jerarquía de operaciones. En este caso, la expresión a resolver es: (27 + 50 ÷ 2) × (3 + 8) × (150 ÷ 3) - 60 = ?

La propuesta es clara: resolverlo sin calculadora y en menos de un minuto, aplicando el sistema PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones/Divisiones, Adiciones y Sustracciones). ¿Listo? Empieza el juego. El resultado se encuentra el final del la nota.

Aplicación de PEMDAS, paso a paso:

¿Cómo se aplica el orden?

  • Paréntesis primero → Todo lo que esté dentro de paréntesis debe resolverse antes que el resto.

  • Exponentes → Resolver potencias o raíces (si aparecen).

  • Multiplicaciones y divisiones → Se hacen de izquierda a derecha, en el orden en que aparecen.

  • Sumas y restas → También de izquierda a derecha, en el orden en que aparecen.

desafio-matematico
  • Primero, las divisiones dentro de los paréntesis:

    • 50 ÷ 2 = 25

    • 150 ÷ 3 = 50

    La expresión ahora queda así:

    (27 + 25) × (3 + 8) × 50 - 60

  • Resolver las sumas en los paréntesis:

    • 27 + 25 = 52

    • 3 + 8 = 11

    Reemplazando, obtenemos:

    52 × 11 × 50 - 60

  • Hacer las multiplicaciones en orden:

    • 52 × 11 = 572

    • 572 × 50 = 28.600

  • Finalmente, la resta:

    • 28.600 - 60 =

desafio-matematico

Resultado final 28.540

¿Por qué hacer este tipo de ejercicios?

Los acertijos matemáticos no solo entretienen, también ayudan a reforzar la memoria de trabajo, la concentración y la agilidad mental. Además, sirven para repasar conceptos básicos como la jerarquía de operaciones, muchas veces olvidados con el uso de la calculadora.

Practicar este tipo de cuentas mejora la capacidad de resolver problemas en la vida cotidiana y estimula el pensamiento lógico, lo que los convierte en un recurso útil tanto para estudiantes como para adultos que buscan mantener la mente activa.