TECNOLOGÍA

Por qué no deberías cargar tu celular durante la noche: el cambio de hábito que puede ahorrarte dinero

Un experto explica por qué no es recomendable cargar tu celular durante la noche y cómo esta práctica puede reducir drásticamente la vida útil de la batería.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Por qué no deberías cargar tu celular durante la noche: el cambio de hábito que puede ahorrarte dinero. (Foto: Archivo)

Por qué no deberías cargar tu celular durante la noche: el cambio de hábito que puede ahorrarte dinero. (Foto: Archivo)

Durante años, dejar el celular conectado al cargador mientras dormimos se convirtió en una rutina casi automática. El gesto parece inofensivo: conectas el cable, apagas la luz y te aseguras de que al despertar tengas el 100 % de batería para afrontar el día. Sin embargo, especialistas en tecnología advierten que esta costumbre podría estar acortando significativamente la vida útil de tu dispositivo.

El profesor Ritesh Chugh, de la Universidad Central de Queensland (Australia), explicó recientemente que cargar el smartphone durante toda la noche no solo es innecesario, sino también perjudicial para las baterías de iones de litio que utilizan casi todos los teléfonos modernos. Su investigación reveló que los equipos realizan microciclos de carga constantemente mientras permanecen conectados, un proceso que deteriora lentamente su capacidad de retención energética.

Lo que ocurre cuando el teléfono "descansa" conectado

Muchos usuarios creen que una vez alcanzado el 100 % de carga, el teléfono simplemente deja de recibir energía. Pero, en realidad, lo que sucede es más complejo. Aunque los dispositivos están diseñados para detener la recarga, las aplicaciones en segundo plano, las notificaciones o las actualizaciones automáticas hacen que el nivel de energía baje levemente, por ejemplo, del 100 % al 99 %. En ese momento, el sistema vuelve a cargar la batería para devolverla al máximo.

Ese pequeño ciclo se repite una y otra vez mientras el teléfono sigue enchufado, generando decenas de microcargas durante la noche. Con el paso del tiempo, cada una de esas recargas parciales contribuye a acelerar la degradación del material químico que compone la batería.

Cargar tu celular durante la noche 1

El enemigo invisible: el calor y su efecto en la batería

A estos microciclos se suma otro factor igual de dañino: la temperatura. Durante la carga, el adaptador y el procesador del teléfono generan calor, un fenómeno que, aunque parezca leve, puede afectar seriamente la salud del componente interno.

Cuando el celular se deja sobre superficies blandas como una cama, una manta o una almohada, el calor no se disipa correctamente, lo que eleva la temperatura del dispositivo. Este aumento favorece la degradación química del litio, reduce la capacidad de retención y provoca que el teléfono se descargue más rápido.

Diversos estudios de fabricantes como Apple y Samsung confirman que el calor sostenido es uno de los principales enemigos de las baterías. Por eso, muchos recomiendan evitar cargar el celular mientras está tapado o sobre superficies que retienen calor, especialmente durante la noche, cuando no podemos supervisar el proceso.

Cargar tu celular durante la noche 2

El mito de la carga completa: por qué mantener el 100 % no es lo ideal

Las baterías de iones de litio tienen una vida útil determinada por los llamados ciclos de carga, es decir, las veces que se cargan y descargan completamente. Los expertos calculan que un teléfono puede soportar entre 400 y 600 ciclos completos antes de que su capacidad empiece a reducirse de forma notable.

Cuando el dispositivo se mantiene conectado toda la noche, esos microciclos adicionales hacen que la batería acumule desgaste sin que el usuario lo note. Además, mantenerla constantemente al 100 % provoca un estrés eléctrico innecesario, ya que el voltaje máximo fuerza la estructura química interna.

Por eso, los especialistas coinciden en que mantener el nivel de batería entre el 20 % y el 80 % es la mejor forma de prolongar su duración. En ese rango, la presión interna sobre los iones es menor, y la temperatura durante la carga se mantiene más estable.

Cargar tu celular durante la noche 3

Lo que recomiendan los expertos: hábitos simples para cuidar la batería

El profesor Chugh propone una serie de medidas sencillas que cualquier usuario puede aplicar para evitar el desgaste prematuro de la batería:

  • Cargar en intervalos cortos. En lugar de dejar el celular conectado toda la noche, lo ideal es cargarlo durante el día, en periodos de 30 a 60 minutos.
  • Evitar el 0 % y el 100 %. No dejes que el dispositivo se apague por completo ni lo mantengas al máximo por mucho tiempo.
  • Usar cargadores originales. Los adaptadores no certificados pueden generar sobrecargas o inestabilidad eléctrica.
  • No cargar bajo la almohada. Siempre ubica el teléfono en una superficie firme y ventilada.
  • Activar los modos de ahorro o carga optimizada. Muchos fabricantes ya incluyen funciones que gestionan automáticamente los ciclos de energía.

Según Chugh, estos pequeños cambios pueden prolongar hasta un 30 % la vida útil de la batería y evitar la necesidad de reemplazarla prematuramente.

Se habló de