Efeméride

Día del Guardaparque Nacional: por qué se celebra el 9 de octubre en Argentina

Cada 9 de octubre se celebra el Día del Guardaparque Nacional, en homenaje a quienes protegen la naturaleza y la biodiversidad de Argentina.

Cada 9 de octubre se celebra el Día del Guardaparque Nacional

Cada 9 de octubre se celebra el Día del Guardaparque Nacional, en homenaje a quienes protegen la naturaleza y la biodiversidad de Argentina.

Cada 9 de octubre, Argentina recuerda y celebra a los guardaparques nacionales, profesionales dedicados a proteger los recursos naturales y culturales del país. Esta fecha fue establecida en 1934 mediante la Ley N° 12.103, que dio origen a la ex Dirección de Parques Nacionales —actual Administración de Parques Nacionales— y sentó las bases para la creación de un Cuerpo de Guardaparques capacitado para resguardar la biodiversidad y los paisajes emblemáticos del país.

El primer grupo de guardaparques se designó en 1928 en el Parque Nacional del Sur, marcando el inicio de una labor que con el tiempo se profesionalizó. Hoy, estos custodios no solo vigilan la flora y fauna autóctonas, sino que también garantizan la seguridad de los visitantes, promueven el turismo responsable y desarrollan programas de educación ambiental.

La formación especializada comenzó en 1938 con la primera escuela de guardaparques en la Isla Victoria. En 1967 se creó la Escuela de Guardaparques, la primera de América Latina, que en 1969 pasó a llamarse Centro de Instrucción de Guardaparques “Guardaparque Bernabé Méndez”, en homenaje a quien falleció defendiendo el Parque Nacional Iguazú.

Actualmente, la capacitación se realiza en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas, en Embalse, Córdoba, donde los aspirantes reciben instrucción en gestión de áreas protegidas, botánica, zoología, ecología, topografía y primeros auxilios, entre otras disciplinas.

Desde 1990, guardaparques argentinos participan en misiones en la Antártida, a través de convenios con la Dirección Nacional del Antártico, enviando personal a las bases Orcadas, Carlini y Esperanza. Argentina es el único país que ha enviado sistemáticamente guardaparques a esta región, reafirmando su compromiso con la conservación global de la biodiversidad.

guardaparques-argentina

El trabajo de estos profesionales va mucho más allá de la vigilancia: realizan patrullajes terrestres y acuáticos, controlan actividades de visitantes y pobladores, previenen incendios y sancionan infracciones, además de informar sobre buenas prácticas de conservación. Su presencia garantiza un vínculo respetuoso entre las personas y la naturaleza, asegurando que los parques puedan ser disfrutados por las generaciones futuras.

La figura del guardaparque se consolidó como símbolo de la protección ambiental gracias a la visión de pioneros como Francisco P. Moreno, Exequiel Bustillo y Carlos Thays, quienes promovieron la creación de parques nacionales. A lo largo de la historia, la formación y profesionalización de este servicio se ha adaptado a los desafíos de la conservación, incluyendo el desarrollo de programas educativos y la cooperación con universidades para fortalecer la instrucción teórica y práctica de quienes asumen esta responsabilidad.

El 9 de octubre, al conmemorar la sanción de la Ley N° 12.103 y la creación de los primeros parques nacionales, se celebra el esfuerzo y la dedicación de los guardaparques, auténticos custodios de la riqueza natural argentina, cuyo trabajo garantiza la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad del país.

Se habló de