Conmoción

Dolor por la muerte de un reconocido relator deportivo, "El Poeta del gol"

La radio y el fútbol despiden a Walter Saavedra, quien falleció a los 68 años tras padecer una enfermedad. Reconocido por su estilo único y creativo, sus relatos dejaron huella entre hinchas, colegas y oyentes.

Murió Walter Saavedra a los 68 años

Murió Walter Saavedra a los 68 años, tras padecer una enfermedad. El reconocido periodista y relator, apodado “El Poeta del gol”, dejó una huella imborrable en la radio, el fútbol y entre colegas y oyentes.

La radio está de luto. Murió Walter Saavedra, el periodista y relator apodado “El Poeta del gol” por su estilo único para narrar partidos. La noticia fue confirmada este jueves por el club Unión de Santa Fe. El marplatense, de 68 años, estaba internado en Buenos Aires desde hacía varias semanas debido a una enfermedad.

Nacido el 27 de octubre de 1956, Saavedra fue multifacético antes de destacarse en el mundo del periodismo deportivo. Fue arquero de fútbol, pintor, artesano y vendedor, experiencias que marcaron la sensibilidad y creatividad que luego trasladó a sus relatos.

En 1986 desembarcó en Santa Fe. El periodista Rodolfo Raviolo lo incorporó a LT10, donde permaneció hasta 1988. Regresó entre 1991 y 1993, formó dupla con Oscar Bergesio y compartió micrófono con Eduardo González Riaño. En 2012 volvió a la ciudad para incorporarse a LT9, y en 2021 aceptó la propuesta de Sol Play 91.5, conquistando nuevamente a los oyentes con relatos llenos de originalidad.

El jingle “Cantame, cantame Walter, cantame un gol” se convirtió en una marca registrada de sus transmisiones y mantenía el interés de la audiencia durante cada narración. A nivel nacional, trabajó en emisoras como Radio El Mundo, Splendid, América, Buenos Aires, Colonia, Rivadavia, Nacional, Belgrano y Mitre, consolidando una trayectoria de más de cuatro décadas.

saavedra

Cubrió cinco Mundiales de fútbol (Estados Unidos, Francia, Corea-Japón, Sudáfrica y Brasil), además de Copas América, Juegos Olímpicos, partidos de básquetbol y combates de boxeo. También participó en televisión en programas como Los Buscas de Siempre y 3 en el Fondo.

De espíritu bohemio, también cultivó la literatura, escribió poemas y el libro Hambre de gol junto a Claudio Cherep, que incluyó el poema Nunca jamás, traducido a varios idiomas. Su primer gran referente fue Juan Carlos Morales, histórico relator de Mar del Plata, aunque pronto consolidó un estilo propio que lo distinguió en todo el país.

La noticia de su fallecimiento provocó conmoción en el periodismo, entre hinchas y colegas. Colón y Unión lo homenajearon en sus redes sociales, recordando su creatividad, su manera única de contar los partidos y la huella imborrable que dejó en la radio local y nacional.

Embed

Entre los mensajes, el periodista deportivo Néstor Centra destacó: “Uno de los mejores relatores de la historia de la radio. Creativo, poeta, con convicciones firmes. Bohemio, amigo, de charlas extendidas en la noche. Como escribiste alguna vez ‘Con la Spica de mi abuela’, emocionalo a Dios. Gracias por todo”.

Se habló de