Debate

Dura advertencia por el posible cambio del huso horario en Argentina: "Vamos a tener una catarata de gente con insomnio"

Federico Nogueira, especialista en sueño, dialogó con A24 y argumentó los motivos por los cuales "no tiene sentido" que se avance con el proyecto de ley que ya logró media sanción en Diputados.

Diputados dio media sanción al proyecto de ley que propone atrasar una hora el reloj en Argentina

Diputados dio media sanción al proyecto de ley que propone atrasar una hora el reloj en Argentina,

Luego de que esta semana Diputados diera media sanción al proyecto de ley que propone atrasar una hora el reloj en Argentina, un especialista en sueño advirtió sobre las posibles consecuencias que esto puede llegar a ocasionar: “Vamos a tener una catarata de gente que venga a consultar por insomnio, porque no tiene forma de bloquear la luz solar”, dijo Federico Nogueira este sábado, en diálogo con A24.

“Tenemos que pensar que esto va a impactar de forma muy distinta a lo largo y ancho de nuestro país. Argentina parece un país largo y angosto, pero no lo es. Entre los extremos este y oeste, hay 20 grados de longitud: 80 minutos de diferencia a la exposición solar", expuso el profesional de la salud.

En ese sentido, explicó: "En julio, en Buenos Aires el sol sale a las 8:02, en Mendoza a las 8:39 y en El Calafate a las 9:47. Uno puede decir que estar más expuestos a la luz solar ayuda a activarnos (si se atrasa el horario), pero el invierno es apenas una fracción de lo que ocurre en el año. En el verano, en Buenos Aires amanece a las 5:45, en Mendoza 6:31 y en El Calafate a las 5:44. Si corremos el huso horario, en Buenos Aires va a amanecer a las 4:45. No entiendo cuál es el beneficio de que a esa hora sea de día. La gente se va a levantar a las 6 de la mañana porque le va a entrar el sol por la ventana".

En su análisis acerca de lo que pueda ocurrir en el invierno, Nogueira completó: “En esta época, el sol se oculta en Buenos Aires a las 17:54. Si cambiamos el huso horario a las 17, ya va a ser de noche. Y en el verano, a las 19. ¿En qué momento vamos a exponernos al sol para exponernos a la vitamina D y hacer deporte?”.

Qué es lo más aconsejable hacer con el huso horario en Argentina

Embed

En otro tramo de la entrevista, el especialista en sueño también se mostró en contra de que se modifiquen los horarios dos veces al año como ocurre en algunas naciones. "Muchos países ya dejaron de hacerlo. Es contraproducente porque se producen brotes de insomnio, problemas vasculares y cognitivos".

Finalmente, Nogueira expresó que lo más razonable sería aplicar cambios solo donde sea necesario: “Estados Unidos, por ejemplo, tiene 7 husos horarios. Acá, no tiene sentido. A las 5 de la mañana uno tiene que estar durmiendo porque no se acuesta a las 19. Es un delirio", concluyó.