Tecnología

Fin del soporte de Windows 10: qué peligros representa la decisión de Microsoft y qué hacer

Windows 10 dejará de recibir actualizaciones y soporte oficial de Microsoft desde el próximo martes 14 de octubre, lo que aumenta los riesgos de seguridad y compatibilidad

Windows 10 dejará de recibir actualizaciones y soporte oficial de Microsoft desde el próximo martes 14 de octubre.

Windows 10 dejará de recibir actualizaciones y soporte oficial de Microsoft desde el próximo martes 14 de octubre.

El próximo martes 14 de octubre de 2025, Microsoft finalizará oficialmente el soporte de Windows 10, lo que significa que el sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, nuevas funciones y asistencia técnica. Aunque los equipos continuarán funcionando, ya no contarán con parches críticos que protejan contra virus, malware y otras vulnerabilidades, incrementando los riesgos para usuarios y organizaciones.

Actualmente, más de mil millones de dispositivos en todo el mundo utilizan Windows 10, según datos de Microsoft y estimaciones de StatCounter de agosto de 2025, que señalan que Windows 10 todavía posee el 45,53% del mercado de sistemas operativos de escritorio, mientras que Windows 11 llega al 49,08%. Esta base de usuarios, especialmente en entornos laborales privados y estatales, se enfrenta a un desafío importante, ya que la migración a Windows 11 no siempre es inmediata ni sencilla.

Windows 10: qué riesgos representa la falta de soporte de Microsoft

windows10
  • Seguridad: los sistemas sin soporte se vuelven objetivos más fáciles para ciberataques.

  • Compatibilidad: algunas aplicaciones modernas podrían dejar de funcionar o perder soporte.

  • Rendimiento: los equipos antiguos pueden no aprovechar nuevas tecnologías y sufrir caídas o fallas.

  • Costos adicionales: mantener sistemas sin soporte puede requerir inversión en parches externos o soluciones de seguridad.

Fin del soporte de Windows 10: qué alternativas tienen los usuarios

windows11

Para minimizar riesgos y garantizar continuidad, especialistas sugieren:

  • Actualizar a Windows 11 si el equipo cumple los requisitos de hardware, incluyendo módulo TPM y arranque seguro (Secure Boot). La actualización es gratuita para usuarios con licencia de Windows 10 y permite acceder a mejoras de seguridad, rendimiento y funciones de inteligencia artificial. (Fuente: Microsoft Argentina)

  • Programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU): solución temporal para recibir parches críticos por tiempo limitado, destinada a equipos que no puedan actualizar de inmediato.

  • Migrar a sistemas de código abierto como Ubuntu, Linux Mint o ZorinOS, que ofrecen entornos gráficos familiares, gratuitos y con comunidades activas que facilitan soporte y documentación. Estas alternativas permiten mantener estabilidad y seguridad sin depender de hardware moderno.

  • Renovar los equipos: adquirir dispositivos compatibles con Windows 11, especialmente aquellos con plataformas modernas como Intel Core Ultra con Intel vPro, permite aprovechar funciones avanzadas, mayor seguridad y rendimiento optimizado.

  • Copias de seguridad y planificación: antes de cualquier cambio, se recomienda respaldar archivos importantes y planificar la migración por etapas, priorizando equipos críticos o más antiguos.