WhatsApp y los agentes de IA: la nueva era del comercio conversacional
En la reciente presentación del estudio WhatsApp Consumer Behavior en Argentina, con un 97% de los argentinos utilizando WhatsApp diariamente y un 58% empleándolo para consultas comerciales, la plataforma se posiciona como un canal clave en la interacción entre empresas y consumidores.
Desde su lanzamiento en 2018, WhatsApp Business ha evolucionado para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los negocios. En 2023, introdujo su API de WhatsApp Business Platform, que permite a las empresas personalizar la experiencia del cliente a gran escala. Ahora, con la llegada de los Agentes de IA en 2024, se inicia una nueva etapa, marcada por la automatización y la inteligencia artificial.
Qué son los agentes de IA
Los Agentes de IA son sistemas de inteligencia artificial generativa diseñados para simular una conversación humana. Estas herramientas pueden responder preguntas frecuentes, como disponibilidad de productos, talles o colores, de manera natural y sin necesidad de menús predefinidos.
Además, este avance no tendrá un costo adicional, consolidándose como una parte fundamental de la estrategia de Meta en el ámbito del comercio conversacional.
Diseño sin título (13).jpg
Un "empleado estrella" para las empresas
Durante el evento WhatsApp Future Makers Academy, se destacó que la IA en WhatsApp Business puede actuar como un empleado virtual ideal. “Es su mejor empleado entrenado por ustedes y clonado todas las veces que deseen”, explicaron los voceros.
La compañía compartió cifras impactantes sobre el uso de la plataforma:
- 2000 millones de personas usan WhatsApp mensualmente.
- 100 mil millones de mensajes se envían a diario.
- Más de 600 millones de conversaciones diarias ocurren entre usuarios y empresas.
Estas cifras reflejan la consolidación de WhatsApp como una herramienta esencial para el comercio digital, especialmente en Argentina.
El impacto en el viaje de compra
En el país, WhatsApp se ha convertido en el canal preferido para la interacción comercial. El 86% de los usuarios lo utiliza para comunicarse con negocios o empresas de servicios, y un 57% lo hace de manera diaria o semanal.
El informe también señala que WhatsApp se emplea en todas las etapas del proceso de compra:
- 54% de los usuarios lo utiliza en la preventa.
- 47% lo emplea durante la compra y la posventa, para hacer seguimientos de pedidos.
Frente a otras opciones como chatbots, correos electrónicos o llamadas telefónicas, el 70% de los usuarios prefiere comunicarse directamente con los negocios a través de WhatsApp.
Las funcionalidades más populares incluyen:
- Mensajes de texto.
- Audios.
- Llamadas.
Las categorías más solicitadas son: indumentaria, alimentos y cuidado personal, telefonía, restaurantes, salud/bienestar y servicios financieros.
Seguridad, automatización y personalización
Una de las grandes ventajas de WhatsApp en el ámbito comercial es la seguridad que ofrece a los usuarios. Según el estudio, 4 de cada 10 usuarios consideran la plataforma como un medio seguro para operaciones comerciales, mientras que solo el 12% lo percibe como poco confiable.
WhatsApp Business ahora permite a las empresas combinar la automatización con herramientas de IA para crear experiencias más personalizadas y eficaces. Entre las funcionalidades destacadas se incluyen:
- Mensajes automatizados de bienvenida.
- Respuestas rápidas y etiquetas.
- Gestión de catálogos y listas de productos dinámicas.
- Promociones y anuncios personalizados.
Además, las empresas que publican anuncios en Facebook e Instagram pueden integrar un botón que permite a los usuarios iniciar un chat directamente en WhatsApp, facilitando la interacción y aumentando las posibilidades de conversión.
Diseño sin título (3).jpg
La llegada de los agentes de IA a Latinoamérica
La expansión de los Agentes de IA se dará de manera gradual en los países de Latinoamérica, comenzando por pequeñas empresas y comercios. Este enfoque permitirá a los negocios escalar su atención al cliente sin comprometer la calidad del servicio.
En las próximas semanas, empresas seleccionadas podrán activar esta funcionalidad en español, marcando el inicio de una nueva era en el comercio conversacional.