Facundo Jones Huala era buscado en Chile desde febrero del años pasado, y hace pocas horas fue detenido en El Bolsón alcoholizado y vestido de una forma inesperada.
Powered by Thinkindot Audio
Facundo Jones Huala era buscado en Chile desde febrero del años pasado, y hace pocas horas fue detenido en El Bolsón alcoholizado y vestido de una forma inesperada.
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tenía 1,3 de alcohol en sangre y vestía una pollera de jean de mujer cuando fue encontrado por la policía de Río Negro. Además, primero trascendió que tendría también una peluca puesta, pero luego se supo que se trataría de su propia cabellera.
Jones Huala fue encontrado en el quincho de una vivienda de la localidad de El Bolsón. Al lugar habría accedido rompiendo la puerta, lo que llamó la atención de los propietarios de la casa que llamaron a la policía.
El hombre, que estaba vestido de mujer, aseguraron que estaba a los gritos y haciendo desmanes.
En un operativo realizado en la madrugada de este lunes, la Policía de Río Negro detuvo a Facundo Jones Huala en una vivienda de El Bolsón. El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022 y, según se informó, fue capturado mientras se encontraba escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza.
Tras la detención, el gobierno provincial articula con la justicia federal y con la justicia ordinaria los pasos procesales a seguir. Actualmente, Facundo Jones Huala presenta vigente una alerta azul de Interpol, destinada a conseguir más información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
A las 4 de la mañana, un llamado de una vecina alertó sobre la presencia del líder mapuche, quien permanecía escondido en el interior de una vivienda. Al parecer, el prófugo no opuso resistencia tras ser hallado por el operativo policial. Según reveló la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, estaba solo, en estado de ebriedad, en el interior de una vivienda que había tomado por la fuerza.
La mandataria, además, reveló que el gobierno nacional mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen Chile para emitir la alerta roja en la causa y de esta forma habilitar la captura internacional y el correspondiente pedido de extradición.
En el marco de una causa provincial, y tras su detención, podría ser imputado por distintos cargos.
En 2013, la justicia chilena condenó a Jones Huala a nueve años de prisión por quemar una vivienda y amenazar a una familia con armas de fuego. Tras haberle otorgado la libertad condicional y luego del fallo de la Corte en el que revocaba el beneficio, lo declararon como “prófugo” en febrero de 2022.