En la Casa de Gobierno analizaban con preocupación y hermetismo los pasos a seguir, teniendo en cuenta que existe un pedido de extradición sobre Jones Huala de parte del gobierno de Chile.
"Se está siguiendo de cerca el tema, en contacto permanente con la provincia ante cualquier eventualidad o asistencia federal que necesiten", señalaron a A24.com fuentes del Ministerio de Seguridad.
En ese marco, según adelantaron fuentes oficiales a A24.com, los gobiernos de ambos países ya mantuvieron conversaciones y "las autoridades chilenas han adelantado su interés en extraditar a Jones Huala".
En este sentido, las mismas fuentes confirmaron a este portal que el gobierno argentino va a remitir una nota a la Embajada de Chile -a cargo del embajador Rafael Bielsa- enviando el oficio judicial y solicitando que considere "transformar la circular azul en rojo" para que se proceda a la detención preventiva hasta tanto se formalice el pedido de extradición.
Cómo fue la detención de Jones Huala y cuáles son los pasos que analiza la Casa Rosada
image.png
Facundo Jones Huala, al momento de su detención y traslado (Foto: provincia de Río Negro).
Fuentes oficiales explicaron a A24.com que Huala se encuentra a disposición del juzgado federal de San Carlos de Bariloche por haber sido detenido por una contravención.
Indicaron que, a requerimiento del juzgado de Río Negro, "se solicitó a la república de Chile su interés relativo a la detención de Jones Huala en el marco de la causa por la que está prófugo".
Según informó el gobierno de Río Negro en un comunicado oficial, el líder de la RAM estaba escondido en el quincho de una casa del barrio La Esperanza, a menos de 3 kilómetros de la plaza principal de esa localidad rionegrina. La detención se produjo a las 4 de la mañana y las autoridades informaron que Jones Huala se encontraba bajo los efectos del alcohol. En las imágenes de su traslado se lo ve vistiendo una pollera de jean.
Arabela Carreras contó que fue una vecina quien alertó a las autoridades cuando el hombre pretendía refugiarse en una casa para que los efectivos no lo hallaran.
Jones Huala había sido declarado prófugo en febrero de 2022 y fue detenido en el marco de una alerta azul de Interpol. Por entonces, debía cumplir una condena de 9 años de prisión por provocar un incendio y por portación ilegal de armas, delitos cometidos en 2013 en la estancia Pisu Pisué en la Región de Los Ríos, en Chile.
Desde que se perdió su rastro hubo múltiples versiones sobre su paradero. En octubre pasado, su madre, María Isabel Huala, indicó que la última vez que había hablado con su hijo fue en marzo del 2020: “Si alguien lo vio y tiene las pruebas, sabrán lo que tendrán que hacer”.
Los primeros pasos para la extradición de Jones Huala
La justicia federal de Bariloche inició este lunes comunicaciones con los tribunales chilenos para formalizar el pedido de captura internacional, en tanto que la gobernadora rionegrina confirmó que están en tratativas con el gobierno nacional para modificar el alerta de Interpol y avanzar en la posibilidad de extraditar al detenido.
Jones Huala ya fue extraditado a Chile en un operativo secreto y bajo estrictas medidas de seguridad. Lo llevaron en helicóptero desde la Cárcel Nº 14 de Esquel al aeropuerto. Luego, cuando el entonces presidente Mauricio Macri firmó la extradición, un avión lo traslado a Chile.
Según informó el diario Río Negro, la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, explicó que tienen "un plazo corto de 24 horas por los delitos ordinarios, pero para sostener la detención necesitamos que Chile pida la extradición”. En ese sentido, remarcó la premura que se requiere para esta solicitud porque, de lo contrario, Jones Huala podría quedar liberado en unas horas, ya que los delitos ordinarios por los que se lo acusa no requieren prisión preventiva.
Minor puntualizó que en Río Negro no hay causas pendientes contra Jones Huala y tras una consulta a sus pares de Neuquén y Chubut, determinaron que tampoco en otra provincia de la zona hay expedientes judiciales que lo tengan involucrado. Por lo tanto, solo en Chile hay causas pendientes.
Proceso de Extradición 2. Guía Ministerio Público Fiscal. Oficial..jfif
Según la guía oficial del Ministerio Público Fiscal argentino, el procedimiento para la extradición de un detenido debe ser confirmada a partir de un pedido de la Justicia del país solicitante, donde radica la condena, y tras ser analizado por la Justicia Argentina. La decisión final sobre la extradición queda en manos del Poder Ejecutivo Nacional, en este caso, la Cancillería y el propio Presidente.