La trama de Edha, entre pasión y venganza
Según la sinopsis oficial: "La vida de una exitosa diseñadora y madre soltera da un vuelco cuando conoce a un hombre misterioso. Una mezcla de venganza, pasión y oscuros secretos se avecina."
Con esta premisa, la narrativa buscó atrapar al espectador mezclando el glamour del mundo de la moda con tensiones emocionales y relaciones cargadas de erotismo. La protagonista se enfrenta a dilemas que combinan lo profesional con lo personal, en un contexto donde la confianza y la traición se entrelazan de manera constante.
Un elenco de lujo para una apuesta arriesgada
- Juana Viale
- Andrés Velencoso
- Delfina Chaves
- Osmar Núñez
- Germán Palacios
- Juan Pablo Geretto
- Sofía Gala Castiglione
- Daniel Pacheco
- Daniel Hendler
- Flavio Mendoza
Críticas y recepción de la serie
A pesar de contar con un elenco sólido y una estética cuidada, Edha no logró consolidarse como un éxito sostenido. Críticos especializados apuntaron principalmente al guion, al considerar que los giros narrativos no mantenían coherencia con el desarrollo de los personajes.
Los propios suscriptores dejaron en claro su opinión a través de redes sociales y reseñas en la plataforma: mientras algunos celebraban la osadía de Netflix por arriesgarse con una historia subida de tono y visualmente atractiva, otros cuestionaban la falta de profundidad en los diálogos y la construcción de las subtramas.
El resultado final fue una producción que generó revuelo inicial pero que no convenció lo suficiente como para tener una segunda temporada.
Los escenarios de Buenos Aires, protagonistas invisibles
Uno de los puntos más valorados de la serie fue la ambientación. Edha llevó a los espectadores por un recorrido urbano en el que se mostraron locaciones reconocibles de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde los rascacielos y la vida nocturna de Puerto Madero, hasta la cotidianeidad de Barrio Norte y la crudeza de Villa Lugano, la serie retrató diferentes contrastes sociales y arquitectónicos que aportaron una capa extra de realismo y atractivo visual.
Este recurso narrativo se transformó en una marca distintiva de la producción y una manera de mostrar a la audiencia internacional un paisaje urbano argentino pocas veces representado en una ficción de alcance global.
El legado de la primera serie argentina de Netflix
Aunque no fue un fenómeno en números, Edha quedó en la historia como la primera producción original argentina de Netflix. Ese detalle, por sí solo, ya la convierte en una pieza clave dentro de la evolución del streaming en América Latina.
Su lanzamiento abrió la puerta para que la plataforma se animara a incorporar más títulos latinoamericanos a su catálogo, entendiendo que el público global también busca historias locales con identidad propia.
La serie marcó un precedente: demostró que Argentina podía producir ficciones con estándares internacionales, aun cuando el resultado no terminara de convencer a todos.
Una historia con luces y sombras
A más de cinco años de su estreno, Edha sigue siendo recordada con cierta ambivalencia: por un lado, como una apuesta valiente y pionera; por otro, como un relato que no cumplió todas las expectativas.
Lo cierto es que, con sus 10 capítulos cargados de drama y escenas intensas, logró abrir un camino para que nuevas producciones argentinas encontraran espacio en Netflix. Y aunque la crítica fue dura, la serie se convirtió en un punto de referencia obligado cuando se habla de los inicios del streaming en el país.
Tráiler de la serie Edha en Netflix