A24.com

Ver las ultimas noticias en a24.com

PrimiciasYA
INESPERADO

Se conoció la escandalosa estrategia de la defensa de Marcelo Corazza en pleno juicio oral

Durante la cuarta audiencia del juicio oral al ex Gran Hermano Marcelo Corazza, acusado de corrupción de menores, su defensa hizo una solicitud que desató todo tipo de cuestionamientos. Los detalles.

Se conoció la escandalosa estrategia de la defensa de Marcelo Corazza en pleno juicio oral

Este miércoles 17 de septiembre, el juicio que se lleva adelante contra el exparticipante de una de las primeras ediciones argentinas de Gran Hermano, Marcelo Corazza, dio un giro sorpresivo e absolutamente inesperado.

Durante la cuarta audiencia del juicio oral en el que se lo juzga por presunta corrupción de menores, el abogado defensor de Corazza hizo un pedido que desató una tensión generalizada, tanto adentro como afuera de la sala: solicitó la nulidad del proceso.

Desde Lape Club Social Informativo (América TV) fue Mauro Szeta quien reveló que para la fiscalía no existirían motivos para no tener en cuenta los relatos de las víctimas, por lo que ahora el fiscal será quien deba tomar una determinación. "Hay que resolver si los testimonios son nulos y si el juicio también es nulo o no. Esto seguramente tenga que pasar a un cuarto intermedio", confió el periodista especializado en policiales.

Embed

El planteo de la defensa radica en la edad actual de la víctimas. Si bien al momento de los hechos eran menores de edad, actualmente tienen más de 30 años por lo que argumenta que "no son testigos protegidos". Es por eso que el representante legal del ex Gran Hermano solicita al tribunal que se los cite a declarar en la sala en lugar de leer sus declaraciones.

Así las cosas, el periodista del ciclo conducido por Sergio Lapegüe explicó que "no hay sala especial", y señaló que "el Tribunal dice que no tiene lugar y por eso las audiencias son los días miércoles y duran nada más que tres horas".

Asimismo, el abogado de Marcelo Corazza también planteó la nulidad general del proceso amparándose en que las denuncias a su cliente, en tal caso, serían por hechos sucedidos en 2001, por lo que ya estarían totalmente prescriptos.

Se conoció la escandalosa estrategia de la defensa de Marcelo Corazza en pleno juicio oral

De qué se lo acusa a Marcelo Corazza y por qué enfrenta un juicio oral

Desde fines de agosto pasado, Marcelo Corazza enfrenta un proceso judicial de gran magnitud en el que se lo acusa de delitos sumamente graves, entre ellos asociación ilícita, trata de personas, promoción de la prostitución, abuso sexual y corrupción de menores. Según la acusación de la Fiscalía, el exproductor y ganador de la primera edición de Gran Hermano habría integrado una organización criminal que se dedicaba a captar principalmente a varones adolescentes con el objetivo de someterlos a prácticas sexuales forzadas, abusarlos y explotarlos de manera sistemática.

De acuerdo con la investigación, este entramado no solo se orientaba a obtener beneficios de la prostitución de menores, sino también a promover la corrupción y el abuso de víctimas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, el proceso judicial que tiene lugar actualmente en el Tribunal Oral Federal N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires cobra relevancia por la gravedad de los hechos imputados y por el daño ocasionado a las víctimas.

marcelo corazza.jpg

La causa, que se encuentra en instancia de juicio oral, tiene su origen en denuncias de abuso que se remontan a la infancia de una de las víctimas, lo que abrió un largo camino de investigación que derivó en la imputación formal contra Corazza y otros implicados. Dada la seriedad de las acusaciones, la Justicia le dictó prisión preventiva mientras avanza el debate oral, una medida que refuerza la contundencia de los cargos que enfrenta.

En el marco de este juicio, Corazza se encuentra acusado puntualmente de corrupción de menores, trata de personas, asociación ilícita, abuso sexual y promoción de la prostitución. La Fiscalía sostiene que habría organizado y facilitado diversas situaciones de explotación, siempre en el contexto de una red de la que formaban parte otros imputados, también investigados en la misma causa.

De esta manera, el proceso judicial busca esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales de todos los involucrados, en un expediente que pone de relieve la complejidad de los delitos contra la integridad de niños y adolescentes.

     

 

Se habló de