La historia sigue a Juan Oliver (Alberto Ammann), un joven funcionario de prisiones que llega a su nuevo puesto un día antes de comenzar a trabajar formalmente. Durante un recorrido por la cárcel, sufre un accidente en uno de los pabellones y queda inconsciente justo cuando estalla un violento motín.
Para sobrevivir, Juan decide hacerse pasar por un recluso. Esta estrategia le permite mezclarse entre los presos y ganar tiempo, pero pronto se encuentra frente a un dilema: debe lidiar con Malamadre (Luis Tosar), el líder absoluto de los internos, un personaje tan carismático como implacable.
Lo que en un principio parece una simple lucha por salvar la vida, se transforma en un juego de poder, lealtades y traiciones. La tensión crece minuto a minuto, dejando al espectador sin respiro hasta el final.
Luis Zahera arrasa en "Celda 211"
Uno de los nombres más comentados tras el regreso de Celda 211 es Luis Zahera. El actor, reconocido por su capacidad para encarnar personajes intensos, interpretó a Releches, un interno que dejó huella en los espectadores.
La crítica lo destacó por su entrega absoluta y su capacidad de transmitir crudeza y autenticidad. No es casual que Zahera siga siendo recordado por este rol, incluso más de una década después del estreno original.
El elenco de la película "Celda 211"
- Luis Tosar
- Alberto Ammann
- Antonio Resines
- Manuel Morón
- Carlos Bardem
- Luis Zahera
- Fernando Soto
- Vicente Romero
- Manolo Solo
- Marta Etura
"Celda 211" brilló en los Goya y ahora en Netflix
Cuando se estrenó en 2009, Celda 211 ya había recibido elogios unánimes. La película ganó múltiples premios, entre ellos el Goya a mejor película, y fue considerada una de las producciones más potentes del cine español de los últimos años.
Ahora, en su llegada a Netflix, la historia repite el fenómeno. Plataformas de reseñas y redes sociales se llenaron de comentarios positivos, destacando la vigencia de su relato y la fuerza de sus interpretaciones.
El gran mérito de Celda 211 es que, a pesar de haberse estrenado hace más de 15 años, mantiene su capacidad de conmover y sorprender. El espectador actual encuentra en ella un espejo de temas universales: el poder, la corrupción, la supervivencia y la delgada línea entre la autoridad y la criminalidad.
Cuánto dura "Celda 211" y por qué verla en Netflix
Con 1 hora y 53 minutos de duración, Celda 211 ofrece un relato conciso, sin escenas de relleno, donde cada minuto suma tensión. Es el tipo de película que no da respiro y que se disfruta tanto en una primera visualización como en un reencuentro.
Además, su llegada a Netflix permite que millones de personas en todo el mundo puedan acceder a ella de manera inmediata, consolidando su lugar en el podio de los dramas más reproducidos del momento.
Tráiler de la película "Celda 211"