Mendoza

"Remises truchos": la hipótesis detrás de la inscripción que dejó el femicida en el cuerpo de la víctima

El cuerpo de Flora Inés Moyano (61) fue hallado en Las Heras, Mendoza, con dos inscripciones realizadas con fibrón indeleble: una con un mensaje ofensivo y otra que decía “remises truchos”. La Fiscalía reveló la hipótesis sobre el significado de este último mensaje.

Flora Inés Moyano (61) fue víctima de femicidio en manos de su expareja Walter Jesús Amador Molina (61) en la localidad de Las Heras

Flora Inés Moyano (61) fue víctima de femicidio en manos de su expareja Walter Jesús Amador Molina (61) en la localidad de Las Heras, en la provincia de Mendoza.

Flora Inés Moyano (61) fue víctima de femicidio en manos de su expareja Walter Jesús Amador Molina (61) en la localidad de Las Heras, en la provincia de Mendoza, a fines de julio, cuando el cuerpo de la mujer fue hallado tapado en una zona de pastizales, próximo a una papelera.

El cadáver de Moyano, quien murió principalmente por una lesión en el cráneo y también mostraba signos de asfixia, tenía dos inscripciones realizadas con fibrón indeleble: una decía “puta, no vas a culiar con ningún hombre casado” y la otra, “remises truchos”. Tras investigar el significado de esta última frase, la principal hipótesis de la Fiscalía es que alude a un cruce entre Molina y la mujer minutos antes del crimen, cuando ella salió en un remis hacia la casa de una hija para asistir a una reunión con amigas. Esto explicaría el motivo de la llamativa frase encontrada sobre su cuerpo.

El miércoles pasado se realizó una audiencia donde la jueza Érica Sánchez confirmó que Molina seguirá detenido en el Complejo Penitenciario N°1 Boulogne Sur Mer, en Godoy Cruz. Durante la sesión, la defensa del acusado no presentó objeciones, mientras que el fiscal de Homicidios, Gustavo Pirrello, enumeró las evidencias que lo vinculan con el femicidio.

El femicida estaba detenido por abuso sexual a una hija y tenía permiso para salidas transitorias

Walter Jesús Amador Molina (61)

Según medios locales, Walter Molina y Flora Moyano habían mantenido una relación sentimental durante un tiempo, con encuentros que se realizaban principalmente en el barrio Democracia de Las Heras, donde residían Moyano y la madre de Molina. El hombre tenía permitido asistir a esa vivienda cada dos semanas, dentro del régimen de salidas transitorias que le otorgaba la granja penal de Gustavo André, en el Departamento de Lavalle, mientras cumplía una condena por abuso sexual a una hija.

El 26 de julio, Moyano decidió poner fin a la relación y se lo comunicó a sus hijos. Acordó un encuentro con Molina, pero nunca regresó con vida.

Mas antecedentes del autor del femicidio en Mendoza

El régimen de salidas transitorias que tenía Molina le permitía abandonar la granja penal de Gustavo André, en Lavalle, durante 16 horas cada 15 días, para trasladarse a la casa de su madre en el barrio Democracia de Las Heras. Según fuentes locales, el recorrido registrado por la tobillera electrónica mostró que Molina se desplazó desde donde residía la víctima hasta el descampado donde fue encontrada.

Luego de esto, Molina regresó al penal y quedó detenido como único sospechoso del femicidio. Además de la condena por abuso sexual contra su hija en 2015, el historial judicial del acusado incluye otras sentencias: amenazas simples en 2015, amenazas agravadas en 2009, robo agravado en 2003 y un homicidio en 2000, según el Sistema Integral de Antecedentes (SIA) del Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza.

Se habló de