RECETA

Pocos ingredientes y un resultado irresistible: la receta de chipá relleno que no falla

Una receta casera, fácil y perfecta para acompañar el mate, el desayuno o una picada. El chipa relleno de jamón y queso es una versión irresistible del clásico paraguayo que conquistó las mesas argentinas.

Pocos ingredientes y un resultado irresistible: la receta de chipá relleno que no falla

El chipa es uno de los clásicos del litoral argentino y de la gastronomía paraguaya, con su textura esponjosa y su inconfundible sabor a queso. Aunque la receta tradicional es simple y deliciosa por sí sola, en los últimos años ganó terreno una versión aún más tentadora: el chipa relleno de jamón y queso, una opción ideal para quienes buscan sumar un toque diferente sin complicarse.

image

Lo mejor de este plato es que mantiene el espíritu original del chipa, pero incorpora un corazón fundente que lo vuelve irresistible. Además, se prepara con pocos ingredientes, todos fáciles de conseguir, y se puede disfrutar recién salido del horno o a temperatura ambiente.

¿Qué ingredientes se necesitan para hacer chipa relleno?

Para preparar chipas caseros con relleno de jamón y queso, se necesitan los siguientes ingredientes básicos:

  • 250 gramos de almidón de mandioca (también conocido como fécula de tapioca).

  • 100 gramos de queso rallado (puede ser semiduro, tipo Mar del Plata o pategrás).

  • 50 gramos de queso fresco o cremoso.

  • 2 huevos.

  • 50 ml de leche.

  • 50 gramos de manteca o aceite.

  • Sal a gusto.

  • Cubos de jamón cocido y queso para el relleno (aproximadamente 150 gramos en total).

Esta receta no lleva harina de trigo, lo que la convierte en una excelente alternativa sin gluten. Por eso, también es elegida por quienes buscan opciones aptas para celíacos o para reducir el consumo de harinas refinadas.

Paso a paso: cómo lograr chipas perfectos

  • Encender el horno y precalentarlo a 180 °C.

  • En un bowl, mezclar el almidón de mandioca con el queso rallado y la sal.

  • Agregar los huevos, la manteca derretida y la leche, integrando hasta lograr una masa blanda pero no pegajosa. Si queda muy seca, se puede sumar una cucharada más de leche.

  • Formar pequeñas porciones con la masa, aplastarlas ligeramente en la palma de la mano y colocar en el centro un cubo de jamón y otro de queso.

  • Cerrar la masa con cuidado, dando forma redondeada, y ubicar los chipas en una bandeja para horno previamente enmantecada o con papel manteca.

  • Hornear durante 15 a 20 minutos, hasta que estén dorados por fuera y tiernos por dentro.

¿Cómo conservarlos y cuándo disfrutarlos?

El chipa relleno se puede comer caliente, cuando el queso aún está fundido, o dejar enfriar y guardar en un recipiente hermético hasta tres días. También se puede congelar crudo o ya horneado.

Ideal para acompañar el mate, un desayuno o una merienda, estos chipas rellenos se volvieron una opción muy buscada en los hogares argentinos. Son perfectos para compartir en familia, llevar a la oficina o servir en una picada.

Más allá de la versión tradicional, hay variantes que incorporan distintos tipos de queso (como mozzarella o provolone), e incluso algunos reemplazan el jamón por panceta o agregan hierbas secas para darles un toque distinto.

Un clásico que se reinventa

El chipa relleno de jamón y queso combina lo mejor de dos mundos: la receta típica del litoral con un giro moderno que lo transforma en un bocado irresistible. Con pocos pasos, ingredientes simples y un sabor que conquista a todos, se ganó su lugar entre los favoritos de las cocinas argentinas.

Se habló de