TECNOLOGÍA

Qué significa el emoji del fuego en WhatsApp y por qué lo estás usando mal sin saberlo

El emoji del fuego en WhatsApp no siempre expresa lo mismo: amor, intensidad o espiritualidad, su sentido cambia según el contexto.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Qué significa el emoji del fuego en WhatsApp y por qué lo estás usando mal sin saberlo. (Foto: archivo)

Qué significa el emoji del fuego en WhatsApp y por qué lo estás usando mal sin saberlo. (Foto: archivo)

El emoji del fuego en WhatsApp es uno de los íconos más populares dentro de la app de mensajería. Aunque muchos lo interpretan solo como una llama, lo cierto es que sus significados van mucho más allá. Desde el amor y la atracción, hasta la intensidad de una conversación o un símbolo religioso, este pequeño gráfico guarda más de lo que parece.

La web Emojipedia confirma que la llama está entre los emojis más compartidos en la plataforma, junto con el corazón rojo, el pulgar arriba y la carita sonriente. Sin embargo, su uso depende directamente del contexto: no es lo mismo enviarlo a una pareja que a un grupo de amigos.

Cuáles son los emojis más usados en WhatsApp

Antes de centrarnos en la llama, conviene repasar el terreno en el que se mueve. WhatsApp cuenta con una amplia lista de emojis que los usuarios utilizan para expresar emociones sin necesidad de palabras.

Emojis de WhatsApp

Según Emojipedia, entre los más compartidos se encuentran:

  • El corazón rojo, símbolo universal del amor.
  • El check verde, usado para confirmar acuerdos o acciones.
  • Las manos en forma de corazón, tendencia reciente entre los más jóvenes.
  • La carita sonriente con mejillas sonrojadas, que transmite simpatía o gratitud.
  • La estrella, asociada a lo especial o lo brillante.
  • Los ojos, que expresan curiosidad o atención.
  • El pulgar arriba, clásico para aprobar o dar conformidad.

En ese ranking también aparece con frecuencia el emoji del fuego , que no se limita a representar algo que arde, sino que se carga de significados distintos según la intención del usuario.

Emoji del fuego en WhatsApp 1

Qué significa el emoji del fuego en WhatsApp

El emoji del fuego en WhatsApp no tiene un único sentido. Estos son algunos de los más comunes:

  • Expresión de amor y pasión: de acuerdo con Emojipedia, uno de los usos más extendidos está vinculado con las relaciones. La llama hace referencia a “mantener la llama viva”, un símbolo de amor intenso y pasión.
  • Intensidad y atractivo: en conversaciones informales, especialmente entre jóvenes, el emoji se emplea para destacar lo atractivo que es alguien o algo. Puede acompañar un cumplido, una foto llamativa o incluso un comentario sobre moda o estilo.
  • Soporte emocional: en otras ocasiones, se utiliza como muestra de apoyo o motivación dentro de una relación o amistad. Representa fuerza, energía positiva y ánimo frente a momentos difíciles.
  • Referencia espiritual o religiosa: algunos usuarios le otorgan un sentido espiritual. En la religión católica, por ejemplo, el fuego se asocia al Pentecostés, donde simboliza la fuerza del Espíritu Santo.
  • Intensidad general: más allá del amor o la religión, el fuego también expresa que algo está en su punto máximo: una conversación, un logro deportivo, un éxito personal o incluso una situación “candente” en redes sociales.
Emoji del fuego en WhatsApp 3

Cuál es el origen del emoji de fuego en WhatsApp

El emoji del fuego fue aprobado en Unicode 6.0 en 2010 y posteriormente agregado a Emoji 1.0 en 2015. Desde entonces, ha estado disponible en la mayoría de plataformas digitales, incluyendo WhatsApp, iOS, Android, Windows y redes sociales como Twitter o Facebook.

Lo interesante es que, pese a su antigüedad, sigue siendo uno de los más vigentes. La explicación es simple: la llama funciona como un símbolo universal que se adapta a distintos idiomas, culturas y situaciones.

Emoji del fuego en WhatsApp 2

Cómo usar el emoji del fuego sin malinterpretaciones

Aunque parece simple, conviene usarlo con cuidado para evitar confusiones. Algunos consejos prácticos:

  • Con parejas o interés romántico: transmite pasión o atractivo.
  • Con amigos: expresa emoción, ánimo o energía positiva.
  • En contextos laborales: evita usarlo a menos que la relación sea muy informal.
  • En temas religiosos: recuerda que para algunas personas tiene un significado espiritual muy profundo.
Se habló de