TECNOLOGÍA

Qué significa el emoji del corazón marrón en WhatsApp y cómo usarlo correctamente

El emoji del corazón marrón en WhatsApp tiene un trasfondo poco conocido que va más allá del amor y revela un uso muy particular.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Qué significa el emoji del corazón marrón en WhatsApp y cómo usarlo correctamente.

Qué significa el emoji del corazón marrón en WhatsApp y cómo usarlo correctamente.

WhatsApp sigue siendo la aplicación de mensajería más descargada del planeta. La plataforma de Meta combina herramientas de comunicación, stickers, reacciones y más de 500 emojis que se utilizan en todo tipo de conversaciones. Entre esa enorme variedad aparece uno de los emojis menos populares y a la vez más enigmáticos: el emoji del corazón marrón en WhatsApp.

Muchos usuarios creen que este símbolo es solo una variante más de los corazones de colores, pensada únicamente para expresar cariño. Sin embargo, la realidad es distinta. Su verdadero sentido está vinculado a temas sociales y culturales que lo convierten en un ícono con un peso simbólico especial.

El origen del corazón marrón en WhatsApp

El corazón marrón fue aprobado como parte de Unicode 12.0 en 2019 y se integró oficialmente al catálogo de Emoji 12.0 el mismo año. Desde entonces está disponible en WhatsApp y en la mayoría de los sistemas operativos móviles.

La inclusión de este color en la serie de corazones no fue casualidad. Unicode buscó ampliar la representación de identidades, matices y expresiones, atendiendo a reclamos de diversidad en los símbolos digitales. No se trató únicamente de un detalle estético, sino de un gesto para incluir a distintas comunidades en un lenguaje visual global.

Emoji del corazón marrón en WhatsApp 1

Qué significa el emoji del corazón marrón en WhatsApp

Según Emojipedia, la enciclopedia de referencia de los íconos, el corazón marrón suele usarse en debates sobre identidad racial y diversidad étnica. De allí surge parte de su carga simbólica. En este contexto, el emoji se convierte en una manera de reforzar la visibilidad de la inclusión y la representación en plataformas digitales.

Pero no es el único sentido. Algunos usuarios lo interpretan como una muestra de amor por la tierra y la naturaleza, vinculándolo con la conexión al suelo, lo orgánico y lo natural. También se utiliza para señalar unión, calidez y cercanía.

Por otra parte, dependiendo del tono de la conversación, puede adquirir connotaciones menos positivas. Existen registros de su uso para expresar lo corriente, lo sucio, lo feo o incluso la antipatía.

Emoji del corazón marrón en WhatsApp 2

Emoji del corazón marrón: un símbolo con gran impacto

A diferencia de otros corazones más populares como el rojo, el azul o el negro, el marrón aparece con menos frecuencia en los chats de WhatsApp. Su rareza hace que, al ser enviado, destaque inmediatamente en una conversación.

Esto lo vuelve un recurso especial para quienes desean transmitir un mensaje cargado de intencionalidad. Al no estar tan saturado en el uso diario, conserva un halo de singularidad que le da más fuerza.

La importancia de Emojipedia en la interpretación

Cuando se habla de emojis, la referencia obligada es Emojipedia, el portal que recopila y explica todos los emoticones aprobados por Unicode. Allí se detallan los significados oficiales y los contextos de uso que la comunidad digital les ha dado.

En el caso del corazón marrón, la plataforma confirma su relación con la identidad racial, además de los usos extendidos como símbolo de calidez y amor por la naturaleza. Su descripción oficial lo incluye como parte de la gama de corazones de colores que amplían la forma en que los usuarios expresan sentimientos.

Emoji del corazón marrón en WhatsApp 3

Cómo se usa el emoji del corazón marrón en WhatsApp

El uso del corazón marrón dependerá siempre del contexto y del vínculo con el receptor. Algunos de los escenarios más habituales son:

  • Para hablar de diversidad étnica o identidad racial, en conversaciones sobre inclusión y representación.
  • Para demostrar amor por la naturaleza, vinculado a la tierra y a lo orgánico.
  • Como un gesto de unión familiar o comunitaria, destacando vínculos sólidos.
  • En tono negativo, para marcar desaprobación, algo desagradable o sucio.
  • En contextos románticos poco comunes, como alternativa al corazón rojo para marcar diferencia.

El futuro de los emojis en WhatsApp

WhatsApp confirmó oficialmente la incorporación de nuevos emojis, una tanda que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos en los chats. Serán 164 íconos inéditos incluidos en la versión 17.0 del estándar Unicode, lo que garantiza que también estarán disponibles en otras plataformas.

Emoji del corazón marrón en WhatsApp 4
Se habló de