TECNOLOGÍA

Qué significado tiene el emoji de la cara que llora y ríe en WhatsApp y cómo usarlo correctamente

El emoji que llora y ríe de WhatsApp es el más usado en el mundo y su significado esconde más de lo que muchos creen. Descubrí lo que realmente representa.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Qué significado tiene el emoji de la cara que llora y ríe en WhatsApp y cómo usarlo correctamente. (Foto: archivo)

Qué significado tiene el emoji de la cara que llora y ríe en WhatsApp y cómo usarlo correctamente. (Foto: archivo)

El emoji que llora y ríe es, según las estadísticas globales de Unicode, el más utilizado en WhatsApp. Aunque a primera vista parece simple, su significado ha generado debates culturales, usos irónicos y hasta malentendidos entre generaciones. Detrás de esas lágrimas de risa hay una historia sobre cómo la comunicación digital cambió nuestra forma de expresar emociones.

El nacimiento del emoji más popular de WhatsApp

Cuando se lanzó oficialmente el emoji que llora y ríe en 2010 dentro del estándar Unicode, su intención fue representar una risa tan intensa que provoca lágrimas. Era una forma gráfica de decir "me muero de risa" sin escribir palabras. Rápidamente se extendió en plataformas como WhatsApp, Facebook y Twitter, convirtiéndose en un ícono universal del humor.

Su éxito fue tan grande que en 2015 el diccionario Oxford lo nombró "palabra del año", un reconocimiento inédito para un símbolo digital. Aquella decisión reflejó cómo los emojis ya no eran solo adornos, sino un verdadero lenguaje global.

Emoji de la cara que llora y ríe en WhatsApp 1

Lo que representa el emoji de la cara llorando de risa

El significado original del emoji que llora y ríe sigue siendo claro: risa extrema. Se usa para reforzar chistes, memes o situaciones absurdas. Sin embargo, con el tiempo su uso se expandió. Hoy también puede expresar sarcasmo, ironía o incomodidad disfrazada de humor.

Muchos jóvenes lo utilizan incluso para reírse de algo que no les parece tan gracioso, como una manera de suavizar la respuesta en una conversación. De hecho, en TikTok y otras redes, algunos usuarios lo emplean para ridiculizar o mostrar burla ligera, lo que demuestra cómo un mismo emoji puede adoptar múltiples capas de interpretación.

El debate generacional en torno al emoji

Un fenómeno interesante es que el emoji que llora y ríe se convirtió en motivo de choque generacional. Para los millennials, sigue siendo la opción más natural al expresar diversión. Pero en la Generación Z, su uso es visto como algo “anticuado”.

Adolescentes y veinteañeros prefieren otros símbolos como el emoji de la calavera para decir que algo los mató de risa, o el emoji inclinado de risa que enfatiza aún más la carcajada. En muchos foros, jóvenes aseguran que usar el clásico es una señal de “boomer digital”.

Emoji de la cara que llora y ríe en WhatsApp 2

Variaciones y usos culturales de este emoji

En algunos países, el emoji que llora y ríe se interpreta de forma distinta. En Latinoamérica, suele usarse en exceso en grupos familiares de WhatsApp, donde las bromas circulan acompañadas de largas filas de . En Asia, en cambio, se combina con stickers o emojis adicionales para reforzar dramatismo.

Además, ha inspirado versiones alternativas, como el emoji de risa inclinada que aparece rodando por el suelo, o el emoji con lágrimas pero serio, que mezcla tristeza y humor. Estas variaciones nacieron para cubrir matices emocionales que el original no alcanzaba.

El emoji que llora y ríe en la cultura pop

Su presencia no se limita a los chats. El emoji ha aparecido en memes virales, canciones, campañas publicitarias y hasta en ropa. Marcas globales lo han utilizado en camisetas, accesorios y campañas de marketing digital, sabiendo que su reconocimiento es inmediato.

Incluso en debates políticos o sociales, el emoji ha servido para representar posturas humorísticas o críticas con un tono ligero. Su fuerza visual lo convierte en un recurso fácil de entender en cualquier contexto.

Emoji de la cara que llora y ríe en WhatsApp 3

WhatsApp suma más de 160 nuevos emojis

WhatsApp confirmó oficialmente la incorporación de nuevos emojis, una tanda que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos en los chats. Serán 164 íconos inéditos incluidos en la versión 17.0 del estándar Unicode, lo que garantiza que también estarán disponibles en otras plataformas.

La actualización no se limitó a simples símbolos. Unicode 17.0 apostó por diseños que combinan lo divertido, lo inclusivo y lo inesperado. Entre los más llamativos figuran:

  • Un yeti peludo, inspirado en el mito de Pie Grande.
  • Una cara distorsionada, pensada para expresar sorpresa, incomodidad o incluso sarcasmo.
  • Las orcas, que se suman a los animales marinos más populares.
  • Un cofre del tesoro, perfecto para charlas sobre secretos, recompensas o aventuras.
  • Un trombón, que amplía la lista de instrumentos musicales disponibles.
  • Un desprendimiento de tierra, asociado a fenómenos naturales y emergencias.
  • Un emoji de pelea, que recuerda las clásicas luchas de dibujos animados.

Además, habrá variaciones en los bailarines, en las parejas luchando y en las personas con orejas de conejo, aportando más diversidad e inclusión.

Llegan nuevos emojis a WhatsApp
Se habló de