En estos casos, no se trata de humor ni de comida, sino de un lenguaje con connotaciones claras que los interlocutores entienden según el contexto.
Cómo usar el emoji de la lengua de la manera correcta
La clave para que el emoji de la lengua funcione bien está en el contexto. Entre amigos cercanos, sirve para reforzar bromas o comentarios divertidos. En conversaciones sobre comida, expresa entusiasmo por lo delicioso.
Sin embargo, en ambientes laborales o chats con personas que no se conocen tanto, lo recomendable es evitar su uso. Un en el momento equivocado puede interpretarse como algo fuera de lugar.
Cuando alguien recibe un mensaje con este emoji en tono de juego, lo más natural es responder en la misma línea. Añadir símbolos ayuda a seguir la dinámica divertida sin perder la complicidad.
En redes sociales, si un usuario sube la foto de un plato acompañado de ese emoji, la respuesta ideal es comentar con emojis reforzando la idea de antojo. Incluso puede abrir la puerta para pedir la receta o proponer cocinar juntos.
Las combinaciones más populares con el emoji de lengua
- usado para describir algo extremadamente picante o “hot”, tanto en comida como en situaciones intensas.
- puede significar sed, hambre o deseo, según el contexto.
- se interpreta literalmente como “lamer”, ya sea en referencia a dulces o en un tono más atrevido.
Cada generación y cada entorno cultural puede dar matices distintos a estas combinaciones, lo que convierte a este emoji en un recurso especialmente flexible.
El emoji de la lengua como reflejo de la era digital
Más allá de sus usos puntuales, el emoji de la lengua es un ejemplo de cómo los emojis se han convertido en símbolos universales. No solo acompañan el lenguaje escrito, sino que aportan gestos, tonos y matices que antes eran imposibles de transmitir en un chat.
De hecho, cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que reconoce el impacto de estos pequeños iconos en la comunicación global. El , por su versatilidad, ocupa un lugar destacado dentro de este universo digital.
Consejos para no equivocarse al enviar un emoji en WhatsApp
- Evaluar el contexto: no uses este emoji en ámbitos profesionales o con personas con las que no tengas confianza.
- Usarlo para bromear: es ideal para aclarar que tu comentario tiene un tono divertido.
- Expresarse con comida: acompañalo cuando hables de platos que te generan antojo.
- Ser cuidadoso con el doble sentido: recordá que en ciertos chats puede interpretarse como insinuación.