Es común que, frente al paso del tiempo, aparezcan molestias corporales que impiden realizar actividades con normalidad. Sin embargo, existe una especia muy reconocida que es capaz de eliminar los dolores de las articulaciones.
Una reconocida especia es clave para el bienestar de las personas y su salud gracias a que alivia los dolores de las articulaciones. Cómo conviene consumirla.
Es común que, frente al paso del tiempo, aparezcan molestias corporales que impiden realizar actividades con normalidad. Sin embargo, existe una especia muy reconocida que es capaz de eliminar los dolores de las articulaciones.
A través de sus propiedades medicinales para aliviar el dolor, el orégano puede convertirse en un aliado principal para combatir estos problemas, ya que tiene un alto contenido en minerales y ácidos. Estos ayudan a disminuir dolores de cabeza, estómago, garganta, articulaciones y muelas.
Paralelamente, contribuyen a prevenir problemas cardíacos, digestivos y de estreñimiento. A su vez, alivian la tos, asma y resfriados. Por otra parte, el orégano se destaca por tener un gran potencial económico y una importante demanda internacional, gracias a el mencionado uso en la industria farmacéutica.
Igualmente, no sólo se destaca el orégano por reducir notablemente los dolores de las articulaciones, sino que también aporta una gran cantidad de propiedades antioxidantes. Estas sirven para favorecer la producción del colágeno, lo cual es imprescindible para evitar un mayor envejecimiento de nuestro cuerpo.
Conocida como orenga y mejorana silvestre, el orégano (Origanum Vulgare) es una planta aromática que se usa dentro de la gastronomía y medicina. Pertenece a la familia de las Lamiaceae. Sus hojas ovaladas y de color verde oscuro desprenden un olor intenso. Se puede cultivar bajo condiciones cálidas en jardines, huertos e interiores en macetas.
En la cocina, sus hojas se utilizan como especia para condimentar y aromatizar carnes, pescados, aves, salsas (en especial de tomate), ensaladas, pastas, pizzas y caldos.
El té de orégano es reconocido porque reduce problemas estomacales, favorece la correcta circulación sanguínea, baja las inflamaciones y facilita la cicatrización de heridas. Esto ocurre porque orégano es rico en vitaminas y minerales. A partir de esta composición es que se le atribuyen diversos efectos positivos para el organismo.
En definitiva, aunque acostumbramos a usarlo en la gastronomía para la preparación de diversos platos, el orégano elimina los dolores de las articulaciones y ayuda a evitar el envejecimiento, colaborando activamente con el bienestar y la salud de quienes lo consumen con fines medicinales y no solo culinarios.