La prensa española cubrió cada detalle con intensidad, alimentando la atención mediática y el debate social sobre los motivos que llevaron a Rosario y Alfonso a convertirse en los principales sospechosos. La revelación de pruebas, contradicciones en sus declaraciones y testimonios clave hicieron que el caso se convirtiera en un fenómeno nacional.
¿Está basada en hechos reales "El caso Asunta"?
El 21 de septiembre de 2013, Rosario Porto y Alfonso Basterra denunciaron la desaparición de su hija adoptiva, Asunta, de 12 años. Horas después, el cuerpo de la niña apareció sin vida en una pista forestal del municipio de Teo, cerca de Santiago de Compostela. La autopsia reveló dos detalles estremecedores: la menor había sido asfixiada y presentaba una cantidad significativa de ansiolíticos en su organismo.
Lo que en un inicio se presentó como una desaparición angustiante pronto se transformó en una investigación que apuntó directamente contra los propios padres.
El juicio por el asesinato de Asunta comenzó en septiembre de 2015, dos años después del crimen. Durante semanas, testigos, peritos y familiares pasaron por la sala, revelando detalles que estremecieron aún más a la opinión pública.
El elenco de "El caso Asunta"
- Candela Peña
- Tristán Ulloa
- Javier Gutiérrez
- María León
- Carlos Blanco
- Raúl Arévalo
- Ricardo de Barreiro
- Iris Wu
Cuántos capítulos tiene la serie "El caso Asunta"
La miniserie El caso Asunta tiene seis capítulos disponibles en Netflix. Aunque pasaron más de diez años desde el crimen, esta ficción volvió a poner sobre la mesa preguntas dolorosas: ¿cómo pudieron unos padres planear la muerte de su hija?, ¿qué motivaciones los llevaron a tomar una decisión tan brutal?
El estreno también alimentó debates sobre los límites de las producciones basadas en hechos reales. Mientras algunos defendieron la serie como un ejercicio de memoria y reflexión, otros señalaron que podía revictimizar a la menor y a quienes aún cargan con el dolor del suceso.
Por qué ver "El caso Asunta" en Netflix
El impacto de la miniserie se debe a varios factores. Primero, la cercanía temporal del caso: no se trata de un crimen lejano, sino de una historia que la sociedad española aún recuerda con claridad. Segundo, el morbo mediático que lo rodeó desde el inicio, con transmisiones en directo de audiencias y cobertura diaria en los medios. Y tercero, la calidad de la producción, que supo captar la atención internacional y posicionar la historia en el catálogo de Netflix como un true crime de alto impacto.
La combinación de estos elementos convirtió a El caso Asunta en un fenómeno que trascendió fronteras, sumándose al creciente interés global por las ficciones basadas en crímenes reales.
Tráiler de "El caso Asunta" en Netflix