Tradición y fe

Virgen del Milagro: cuál es la oración para pedir su intercesión

Cada 15 de septiembre, Salta vive la procesión más multitudinaria del norte argentino. La tradición nació tras el terremoto de 1692, cuando los fieles interpretaron que el Señor y la Virgen del Milagro preservaron a la ciudad de la destrucción.

La devoción a la Virgen del Milagro en Salta reúne a miles de fieles cada septiembre.

La devoción a la Virgen del Milagro en Salta reúne a miles de fieles cada septiembre.

La Fiesta del Milagro es, sin dudas, la celebración religiosa más convocante del noroeste argentino. Como cada año, miles de peregrinos recorren largas distancias desde pueblos y provincias vecinas para participar de las ceremonias centrales que se realizan en Salta capital. La fecha elegida, 15 de septiembre, recuerda el día en que, según la fe popular, un hecho extraordinario detuvo los temblores que amenazaban con arrasar la ciudad.

El origen de la devoción por la Virgen del Milagro

La historia se remonta a 1592, cuando el obispo del Tucumán, fray Francisco de Victoria, recibió como donación dos imágenes religiosas halladas flotando en el puerto del Callao, en Lima: un Cristo crucificado y una imagen de la Virgen María. Tras un extenso viaje de más de 2.800 kilómetros a lomo de mula, ambas llegaron a Salta.

Durante un siglo, la imagen del Cristo permaneció en la sacristía de la Catedral, casi olvidada. Pero en 1692, un poderoso terremoto que había destruido la ciudad de Esteco avanzaba sobre Salta. Según la tradición, la imagen de la Virgen cayó del altar y quedó intacta a los pies de la cruz, mientras el rostro de María cambiaba de color.

El 15 de septiembre de ese año, la imagen de Cristo fue sacada en procesión por las calles de la ciudad. Fue entonces cuando los temblores cesaron por completo. Los salteños interpretaron aquello como un milagro, sellando un pacto de fe con el Señor y la Virgen que se renueva desde hace más de tres siglos.

Cómo se consolidó la festividad de la Virgen del Milagro

virgen-del-milagro

La devoción se fortaleció con el paso del tiempo. En 1902, por iniciativa del obispo Matías Linares, el Papa León XIII concedió la coronación pontificia de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, reforzando su importancia para la comunidad católica.

Cada septiembre, la ciudad se transforma en un santuario al aire libre. Los fieles llegan caminando desde la puna, desde pueblos como Nazareno, Santa Victoria Oeste, Iruya, Cachi y San Antonio de los Cobres. Algunos recorren más de 500 kilómetros durante dos semanas, atravesando montañas de hasta 5.000 metros, temperaturas bajo cero, lluvias torrenciales y ríos caudalosos.

El sacrificio de los peregrinos es visto como parte de la ofrenda: con pies lastimados, cantos de esperanza y lágrimas de emoción, avanzan hasta llegar a los pies del Señor y la Virgen en la Catedral de Salta.

Oración a la Virgen del Milagro

Señor_y_virgen_del_milagro_22

En la actualidad, una de las plegarias más difundidas es la compartida por el Arzobispado de Salta en sus redes sociales, conocida como la Oración a la Virgen del Milagro.

Inmaculada Madre de Jesús y de nuestras almas, hoy tu pueblo de Salta acude amoroso y lleno de confianza, a buscarte en este hermoso Templo, donde tienes tu morada.

Venimos, querida Madre a tomarte en nuestros brazos, para colocarte en el trono que hemos formado para Ti, desde donde podrás contemplar con ojos benignos tu grande y escogida familia salteña, durante los muchos días que te acompañaremos sin cesar.

Venimos a recordar tu amor poderoso cuando, en los terribles terremotos de 1692, bajaste al pie del altar para suplicar misericordia; cuando cambiabas de colores en tu amable rostro, en señal de dolor y de esperanza; cuando saliste en la procesión de penitencia al lado de tu Hijo, el Santo Cristo del Milagro, y todo ello para salvar a este pueblo de su ruina, y hacerlo feliz en el servicio de Dios.

Todas las bendiciones y gracias portentosas que diariamente nos concedes, están presentes en nuestros corazones agradecidos, y venimos justamente a suplicarte no cese tu mano de bendecirnos siempre, y tu corazón de amarnos como a hijos predilectos.

Trabajaremos y lucharemos por tu gloria y la de Dios, santificándonos cada día, para llegar, al fin a la eterna morada de la felicidad del cielo. Amén.

Se habló de