LYQO4F5VOZEQLJX2JW4SQSPWCU
Javier Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Martín Menem, Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Santiago Caputo, durante una reunión esta semana en la Casa Rosada.
Para el jefe de Gabinete, el revés electoral se explica en parte por el peso territorial del peronismo en la provincia más populosa del país. “La elección del domingo pasado fue una elección distrital, de la provincia de Buenos Aires, donde se discutían legisladores provinciales y comunales. Sabíamos que tenía mucho peso la estructura de los intendentes, y el peronismo cuenta con una presencia muy fuerte en ese nivel”, explicó Francos.
El Gobierno nacional, en cambio, no logró imponer su narrativa ni movilizar un caudal de votos suficiente para contrarrestar esa maquinaria territorial. Aún así, Francos insistió en que ese escenario no se replicará en las elecciones nacionales de octubre, donde los votantes enfrentarán una discusión de fondo sobre el rumbo institucional y económico del país.
Lo que se juega en las elecciones nacionales de octubre
Francos puso el foco en la verdadera dimensión de los comicios venideros: la composición del Congreso de la Nación. “Lo que se juega en la elección nacional es cómo se va a componer el Congreso de la Nación para el próximo periodo”, afirmó. El oficialismo apuesta a sumar bancas que le permitan avanzar con las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei.
WABIHQI7ENDCJMI3GTCFFDEN4A
Guillermo Francos, durante su última exposición en la Cámara de Diputados.
Actualmente, el Gobierno gestiona con un bloque parlamentario reducido, lo que ha frenado muchas de sus iniciativas en el Congreso. Francos admitió que esa limitación legislativa ha sido uno de los principales desafíos durante estos primeros meses de gestión. “Necesitamos respaldo político para poder implementar las reformas que planteamos desde el primer día”, subrayó.
La relación con el PRO y el rol de Mauricio Macri
En línea con lo expresado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Francos remarcó la importancia de mantener el diálogo abierto con dirigentes del PRO, especialmente con Mauricio Macri, de cara a conformar una alianza sólida en octubre.
Consideró que será fundamental alinear estrategias con los sectores con los que ya compartieron listas en distintos distritos. “Tenemos que seguir conversando con Macri y con el PRO, para reforzar los apoyos y convencer a su electorado. Es clave que ese espacio acompañe nuestra propuesta en esta etapa”, señaló.
El mensaje fue claro: el oficialismo necesita ampliar su base de respaldo para llegar a las elecciones nacionales de octubre con mayores chances de obtener una mayoría parlamentaria que le permita gobernar sin obstáculos.
Milei, el rumbo económico y la presión de la oposición
Pese a la derrota en Buenos Aires, Francos aseguró que el presidente Javier Milei “está muy bien, muy tranquilo y convencido de lo que estamos haciendo”. Resaltó que uno de los principales desafíos del Gobierno es comunicar con claridad las medidas y objetivos del programa económico.
“Hay que explicarle a los argentinos qué estamos llevando adelante como programa de gobierno, porque a veces se distorsiona un poco”, expresó. A modo de ejemplo, mencionó la baja de la inflación como una señal positiva, pero advirtió que “nada está asegurado”.
milei-acto-31052022-1365070.jpg
Milei en un acto de la LLA. (Foto: archivo).
“La gente por ahí piensa ‘bueno, como la inflación ya está debajo del dos por ciento mensual, esto ya está asegurado’. Y nada está asegurado, porque uno lo que ve en la oposición política es este intento por generarnos un golpe en la línea de flotación del programa económico”, advirtió.
Según Francos, los sectores opositores buscan forzar un desequilibrio fiscal que afecte los avances logrados. En este sentido, denunció intentos de generar gasto público para romper con la lógica del equilibrio que, según el oficialismo, sostiene la viabilidad de su plan económico.
Reformas, gobernabilidad y el nuevo Congreso
El Gobierno nacional está convencido de que su éxito dependerá del resultado en el Congreso. Por eso, las elecciones nacionales de octubre son vistas como un punto de inflexión. De obtener una mayoría legislativa, Milei podría avanzar con reformas profundas en materia económica, laboral y previsional, que hoy se encuentran estancadas.
Francos enfatizó que no se trata solo de ganar bancas, sino de construir una mayoría sólida y coherente que respalde las transformaciones que, según el oficialismo, son necesarias para estabilizar la economía argentina y proyectar crecimiento a largo plazo.