Golpe al bolsillo

Aumento de los boletos de colectivos y trenes: cuánto van a costar los pasajes y qué precio tendrían sin los subsidios

El Gobierno anunció que los servicios de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirán un incremento promedio del 40% a fin de año. Qué pasará con los que tienen la tarifa social. El paro de 48 horas en el interior.
Colectivos: según datos del sector de transporte

Colectivos: según datos del sector de transporte, el boleto más económico debería costar $154 sin los subsidios.

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El Gobierno anunció que el servicio de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirán un aumento promedio del 40% en diciembre. En efecto,el mínimo del pasaje tendrá un costo de $35,30. No obstante, según datos del sector de transporte, el boleto más económico debería costar $154 sin los subsidios.

Embed

Después de tres años de congelamiento en las tarifas, tras el último aumento que rige desde el 1 de agosto de 2022, el costo mínimo del pasaje en colectivo es de $25,20 hasta 3 kilómetros de recorrido, en Ciudad de Buenos Aires y Provincia.

Aumento en colectivos: cuánto sale viajar hoy en el AMBA y cómo será a partir de diciembre

Colectivos amba.jpg
Continúa el paro de colectivos nocturno (Foto: Telam).

Continúa el paro de colectivos nocturno (Foto: Telam).

  • Hasta 3 kilómetros, pasaría de $25,20 a $35,30
  • Entre 3 y 6 kilómetros, aumentaría de $28 a $39,20
  • De 6 a 12 kilómetros, pasará de $29,40 a $41,20
  • Entre 12 y 27 kilómetros, aumentará de $30,80 a $43,15
  • Más de 27 kilómetros, pasará de $32,20 a $45,10

Según datos del sector de transporte, el boleto más económico (sin los subsidios) debería costar $154 en la actualidad.

Aumento en trenes: cuánto sale el boleto mínimo hoy y qué pasará desde diciembre

tren.jpeg
  • $10,75 para el tren Roca y Belgrano Sur ($15,05 en diciembre)
  • $11,25 para la línea Urquiza ( $15,75 desde diciembre)
  • $17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín ($24,15 en diciembre)

Subsidio del transporte en el AMBA y el interior del país

Cabe destacar que el boleto en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense está muy lejos de lo que pagan los usuarios de ciudades del interior del país, donde el transporte público de pasajeros está regulado por las provincias y municipios.

Según el Ministerio de Transporte de Nación, en enero de 2022, el 84,94% fue para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) contra el 15,06% para el interior.

Hay que tener en cuenta que en todas las actualizaciones tarifarias va a continuar vigente el descuento del 55% del boleto para quienes sean beneficiarios de la tarifa social.

Paro de colectivos en el interior: la semana que viene no habrá servicio por 48 horas

Colectivos.webp
¿Cómo se distribuyen los subsidios al transporte entre el AMBA y el interior?

¿Cómo se distribuyen los subsidios al transporte entre el AMBA y el interior?

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció para la próxima semana un paro de colectivos en el interior del país a modo de reclamo de aumentos salariales.

La medida de fuerza será por 48 horas y abarcará los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre.

"Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial", señalaron desde el gremio en un comunicado. "Nos encontramos en medio de una disputa entre los Gobiernos Provinciales y Estado Nacional, sobre quien se hace cargo del acuerdo salarial", apuntaron.

Al terminar la conciliación obligatoria, el gremio transportista anunció la medida de fuerza y advirtió: "Los gobernantes serán los responsables, atento la negativa a acordar salarios para los compañeros representados".

"Queremos dejar expresado que hemos agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios en el interior del país, pero debemos luchar por los salarios de los trabajadores, y por un aumento que es reconocido por los empresarios, pero los gobernantes desconocen, obligándonos a tomar las medidas", concluye el texto firmado por Roberto Carlos Fernández, Secretario General del Consejo Directivo Nacional de la UTA.

s