Salud

Especialistas advierten sobre los riesgos de cambiar los anteojos sin pasar por el oculista: "Puede ocultar enfermedades graves"

Especialistas lanzan una campaña para remarcar la importancia de realizar controles oftalmológicos anuales. Se da en el marco del congreso anual de oftalmólogos Faco Extrema.

Especialistas advierten sobre los riesgos de cambiar los anteojos sin pasar por el oculista: Puede ocultar enfermedades graves

Cada vez más personas acuden directamente a la óptica para renovar sus lentes sin consultar previamente al médico, una práctica que, según especialistas, pone en riesgo la detección temprana de patologías graves y silenciosas.

Al respecto, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) alertó que enfermedades como el glaucoma o la maculopatía solo pueden diagnosticarse en una consulta médica y no en una óptica. Los especialistas remarcaron que postergar los chequeos puede derivar en la pérdida irreversible de la visión.

El doctor Guillermo Oteiza (M.N. 157356), , fue categórico: “Saltear la revisión de un experto puede significar que nos ahorremos tiempo de pedir turno y asistir para una indicación que parece sencilla, pero a la larga nos podemos comprar un problema terrible”, sostuvo.

Un hábito que se intensificó tras la pandemia

De acuerdo con el organismo, la tendencia se acentuó en los últimos años. Oteiza explicó que la pandemia reforzó la búsqueda de soluciones rápidas, aunque esa decisión puede ser riesgosa. “Existe un concepto errado de que, si con los anteojos veo bien, no me pasa nada. Eso es un error muy grave”, advirtió.

El especialista señaló que, sin una evaluación profesional, pueden pasar inadvertidas enfermedades de inicio silencioso. “Son patologías fáciles de detectar para un oftalmólogo, pero imposibles de diagnosticar en una óptica”, remarcó.

Entre ellas, los especialistas mencionan el glaucoma —principal causa de ceguera irreversible en el mundo—, las cataratas, que muchas veces se confunden con problemas de visión menores, y la maculopatía, una afección progresiva que compromete la visión central.

Una campaña que apela a héroes y villanos

En el marco del congreso FacoExtrema, el CAO impulsa una campaña bajo la consigna “Héroes y villanos”. “El villano es claro: quienes saltean la consulta oftalmológica. El héroe es el chequeo a tiempo, que puede salvar la visión”, afirmó Oteiza.

La recomendación del organismo es concreta: toda persona mayor de 18 años debería realizar un control oftalmológico anual, incluso cuando solo necesite renovar la receta de sus anteojos. “Así como nos hacemos un electrocardiograma o un análisis de sangre anual, deberíamos hacer lo mismo con la vista”, comparó el especialista.

Oteiza advirtió que un simple examen puede marcar la diferencia: “El glaucoma se detecta con una toma de presión ocular que lleva segundos. Pero si una persona se hace anteojos en la óptica durante diez años sin ver a un oftalmólogo, puede llegar con una pérdida de visión irreversible”, explicó.

En el contexto de la campaña, se realiza esta semana el evento FacoExtrema se desarrollará del 21 al 23 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con la participación de más de 50 oradores internacionales, siete salones en simultáneo y cirugías transmitidas en vivo. Este año, el lema del encuentro es provocador: “¿Somos héroes o villanos?”.

El Consejo Argentino de Oftalmología, organizador de la campaña, es una entidad civil que nuclea a todas las sociedades y cátedras de oftalmología del país y asocia a médicos oftalmólogos en forma individual.

Se habló de