Según la experta, cada hogar traza un mapa de la vida. Y establece una comparación con la astrología, otra herramienta milenaria que vivió un boom a partir de la pandemia. "Así como tenemos una carta natal, en la casa tenemos ese dibujo diciéndonos cómo estamos abordando eso que vinimos a aprender", define.
Mujer Feng Shui plantas.png
Feng Shui, autoestima e imágenes femeninas: qué evitar y qué preferir
Traversa explica que las casas cuentan con una dimensión energética. "En ellas podemos encontrar las simbologías a las que establecemos fidelidades. Por ejemplo fidelidades a las mujeres del clan, a determinados ancestros. Así funciona lo vinculado al clan", detalla.
Según la especialista, la casa tiene ocho áreas. Entre ellas, la de la pareja, la familia, el autoconocimiento, la carrera, el dinero.
Las imágenes que tenemos tienen una carga, un recorrido, explica. "Si ponemos la figura de una geisha en el área de la pareja apelamos a lo que significó históricamente esa figura. La ligamos a la sumisión, a ponerse al servicio del otro", asegura.
Y agrega otro ejemplo. "Muchas mujeres tienen en casa la imagen de Frida Kahlo. Así reafirman la fidelidad a la imagen de alguien que fue genial pero con una gran carga de sufrimiento, de dolor. Si lo cambio por otra imagen estoy diciendo que ya no es necesario ese dolor", detalla.
Esa lógica se aplica también a otras figuras. "A veces veo esas imágenes de mujeres de espaldas, cargadas. Son muy bonitas pero hablan de mirar al pasado, de serle fiel a esas cargas", dice. Y propone dejarlas de lado por otras más vinculadas al bienestar. "Así informamos que ese peso ya no nos representa. Se lo decimos a nuestro inconsciente y a las generaciones anteriores y a nuestros hijos. Sanamos hacia arriba y hacia abajo".
Qué colocar en el living
Según esta disciplina, las distintas áreas de la casa se corresponden con diversos aspectos. "Si nos ubicamos en centro del living, con una brújula en mano -que puede ser la del celular- tenemos que identificar la zona norte. Esa es la del reconocimiento y la autoestima. Está vinculada con cómo me veo y cómo me ven los demás. Ahí hay que poner plantas de hojas redondas. Su crecimiento genera el nuestro", sugiere Traversa.
Mujer Feng Shui ordena.png
Feng Shui y autoestima: la zona norte del living es la del reconocimiento y la autoestima. Ahí hay que poner plantas de hojas redondas. Su crecimiento genera el nuestro", sugiere Traversa. (Foto: Gentileza Architectural Digest)
Para las mujeres que viven solas y quieran "activar" ese espacio aconseja poner una foto de ellas. "Busquen alguna en la que se las vea impecables, con fuerza y potencia", dice. "Hoy hay un empoderamiento de las mujeres. Salimos a la vida, a desarrollarnos, a las distintas empresas. Eso se puede potenciar".
El abordaje es distinto cuando viven en la casa viven más personas. "La familia es el lugar donde hacemos a experiencia de vida. Corresponde con el este del living. Sugiero poner fotos de todos estando contentos, alegres", sostiene.
Las fotos siempre tienen que ser de las personas mirando al frente, nunca de espaldas. Eso remite a mirara al futuro hacia adelante", detalla. En ese área también recomienda imágenes de símbolos como la flor de la vida o semilla de la vida. "A veces la vorágine de estudiar, crecer en lo profesional o armar una familia nos aleja del sentido. Es importante detenerse y reflexionar. Esa imagen nos ayuda".
Agua fuente Feng Shui.png
En la zona del dinero del living se recomienda cascadas con agua cristalina que fluya. (Foto: Gentileza Mejo Salud)
En la zona noreste funciona el área del dinero. "Es importante porque el dinero es una energía que necesitamos para vivir y crecer". Ahí Traversa aconseja poner plantas, siempre sin espinas, y evitar los cactus. También cascadas con agua cristalina que fluya. "Hablamos de tener liquidez. O de su opuesto, el estar seco. Por eso es importante esa imagen", señala. Y agrega que se pueden sumar elementos de la simbología china como el "Kai", un ideograma que significa "abierto", o el "Lu", significa prosperidad y estabilidad.
Qué hacer en la zona de las motivaciones
En el mapa de la casa el sur es el lugar del desarrollo profesional, a la carrera y las motivaciones, explica Traversa. "Ahí se trabajan las aspiraciones vitales, cómo abordo lo que vine a aprender. Está asociado a los deseos profundos del alma. Pasamos muchas horas trabajando. Es importante estar motivados y conectar con el deseo profundo en lo que hacemos".
La experta aconseja poner allí la televisión, pero si no fuera posible hay otros elementos que ayudan a activar la zona. Entre ellos, los de metal. "Hay imágenes como la de los pegasus de Zeus, un símbolo que representa el poder, el sobrellevar las dificultades y el seguir hacia adelante".