CONFIRMADO

Feriado: Cierran todos los bancos del país por 48 horas

Esta medida, que responde a dos feriados establecidos en el calendario nacional, afectará tanto a la atención presencial como a los servicios vinculados con operaciones cambiarias y reposición de efectivo en cajeros automáticos.

Feriado: Cierran todos los bancos del país por 48 horas

La decisión fue comunicada oficialmente a través de los canales institucionales del BCRA, donde se explicó que el viernes 21 de noviembre será considerado día no laborable para el sector bancario y financiero, mientras que el lunes 24 de noviembre se conmemorará el Día de la Soberanía Nacional, una fecha establecida por ley como feriado nacional. En consecuencia, las entidades no abrirán sus puertas al público y todas las actividades presenciales quedarán suspendidas por dos jornadas hábiles consecutivas, generando un fin de semana largo de cuatro días en el que no habrá atención al público en ninguna sucursal del país.

Este tipo de cierres coordinados no es inusual, pero adquiere relevancia por tratarse de dos jornadas hábiles consecutivas que, combinadas con el fin de semana, representan un total de 96 horas sin la rutina bancaria tradicional. Por ese motivo, el BCRA emitió recomendaciones a la población para evitar inconvenientes, especialmente en relación con la extracción de dinero en efectivo, la realización de transferencias electrónicas y la planificación de operaciones cambiarias.

Durante el viernes 21 y el lunes 24, las sucursales bancarias permanecerán completamente cerradas, sin atención presencial de ningún tipo. No se realizarán operaciones en ventanilla, no se podrán efectuar trámites administrativos presenciales ni habrá personal disponible para la atención al público. Además, las operaciones cambiarias estarán completamente suspendidas, tanto en el mercado oficial como en el financiero, lo que implica que no será posible comprar ni vender divisas durante esos días.

En lo que respecta a los cajeros automáticos, desde el BCRA aclararon que funcionarán con normalidad mientras tengan efectivo disponible, pero no habrá reposición durante el fin de semana largo. Por eso, se recomienda a los usuarios retirar dinero con anticipación para evitar contratiempos, especialmente en localidades pequeñas donde la disponibilidad de cajeros puede ser limitada y donde es habitual que, ante fines de semana extendidos, se agote rápidamente el efectivo disponible.

En cuanto a las transferencias electrónicas y pagos digitales, el Banco Central explicó que el sistema de home banking y las aplicaciones móviles seguirán operativos, permitiendo a los clientes realizar pagos de servicios, transferencias entre cuentas, consultas de saldos y otras operaciones básicas. Sin embargo, algunas de estas operaciones podrían acreditarse recién el siguiente día hábil, es decir, el martes 25 de noviembre. Esta aclaración es clave para quienes necesitan que los fondos se acrediten en plazos inmediatos, ya que las compensaciones interbancarias no se procesarán durante los feriados.

Otro punto relevante es la suspensión total de las operaciones cambiarias. No se podrán comprar ni vender dólares, ni a través de bancos ni mediante el mercado financiero oficial o alternativo. Esta limitación implica que todas las operaciones vinculadas con la adquisición de divisas quedarán postergadas hasta el reinicio de la actividad bancaria. Para los inversores y empresas que operan regularmente con instrumentos financieros dolarizados, el cierre implica reprogramar operaciones y planificar flujos con antelación.

Por su parte, las billeteras virtuales y fintech continuarán funcionando con normalidad para la mayoría de las operaciones digitales. No obstante, el BCRA advirtió que todas aquellas operaciones que involucren transferencias hacia o desde cuentas bancarias podrían verse demoradas hasta el siguiente día hábil. Esto incluye, por ejemplo, transferencias desde cuentas bancarias a billeteras digitales para realizar pagos o la acreditación de fondos provenientes de billeteras hacia cuentas tradicionales.

Este tipo de feriados bancarios prolongados suelen generar un impacto transversal, no solo en los clientes particulares sino también en comercios, pymes y grandes empresas que dependen de la operatoria bancaria diaria para realizar pagos, abonar sueldos, comprar insumos o cancelar compromisos financieros. Muchos de estos actores económicos deben adelantar pagos y planificar transferencias para evitar incumplimientos contractuales o retrasos administrativos.

En este sentido, el BCRA recordó la importancia de organizar con tiempo cualquier operación relevante que deba realizarse entre el jueves 20 y el martes 25 de noviembre. Las empresas que realizan pagos a proveedores o que deben acreditar sueldos y honorarios deberán ajustar sus cronogramas internos para evitar que los fondos queden pendientes de acreditación durante los feriados.

Además, el organismo subrayó que todas las operaciones con vencimientos entre el 21 y el 24 de noviembre se trasladarán automáticamente al primer día hábil siguiente, en este caso el martes 25. Esto incluye pagos de cheques, vencimientos de plazos fijos, débitos automáticos y otras operaciones financieras que requieren validación bancaria. De esta manera, no se aplicarán penalidades por pagos que coincidan con los feriados, siempre y cuando se ejecuten correctamente en el primer día hábil posterior.

Este cierre bancario de dos días hábiles consecutivos se inscribe en un calendario más amplio de feriados para el año 2025. Luego de noviembre, restan solo dos fechas sin actividad bancaria antes de finalizar el año. La primera es el lunes 8 de diciembre, día en que se conmemora la Inmaculada Concepción, una jornada de fuerte tradición religiosa que también es feriado nacional. La segunda es el jueves 25 de diciembre, correspondiente a la Navidad, en la que todos los bancos y entidades financieras del país permanecerán cerrados.

En síntesis, el feriado bancario del 21 y 24 de noviembre implicará cuatro días consecutivos sin atención presencial, con limitaciones en el acceso a efectivo, restricciones para la compra y venta de dólares, posibles demoras en transferencias y reprogramación de vencimientos financieros. Por eso, tanto usuarios particulares como empresas deberán tomar recaudos previos para evitar inconvenientes durante este período.

Este tipo de cierres extendidos sirven también como recordatorio de la creciente importancia de los canales digitales y las billeteras virtuales para sostener las operaciones financieras en contextos donde el sistema bancario tradicional se detiene temporalmente. Aunque aún persisten ciertas limitaciones —especialmente en localidades con baja penetración tecnológica o para operaciones que requieren acreditación inmediata—, la infraestructura digital se ha convertido en una herramienta clave para garantizar cierta continuidad operativa durante los feriados.

De cara a este escenario, las recomendaciones principales del BCRA para los usuarios son claras: planificar con antelación las extracciones de efectivo, programar transferencias y pagos con fechas previas al feriado, verificar los vencimientos financieros y considerar el uso de canales digitales como alternativa para operaciones básicas. Cumpliendo estas pautas, es posible transitar los feriados bancarios sin sobresaltos ni imprevistos económicos.