Femicidio

Así es la celda a la que trasladaron a Pablo Laurta en una cárcel de Gualeguaychú

El hombre acusado de matar a su ex pareja, su ex suegra y un remisero fue trasladado bajo un fuerte operativo policial.

Así es la celda a la que trasladaron a Pablo Laurta en una cárcel de Gualeguaychú. 

Así es la celda a la que trasladaron a Pablo Laurta en una cárcel de Gualeguaychú. 

Pablo Laurta, acusado de asesinar a su ex pareja, Luna Giardina, y a su ex suegra, Mariel Zamudio, además del remisero Martín Sebastián Palacio, fue trasladado este viernes a una cárcel de Gualeguaychú, Entre Ríos, donde permanecerá detenido hasta ser llevado a Córdoba para declarar por el doble femicidio.

El operativo fue coordinado por fuerzas policiales y judiciales de ambas provincias y se mantuvo bajo estricta reserva hasta último momento por cuestiones de seguridad. Según fuentes del caso, el detenido permanecerá bajo vigilancia permanente hasta que sea trasladado nuevamente.

Al llegar a la unidad penitenciaria, Laurta se cruzó con los medios y repitió la misma frase que viene sosteniendo desde su captura: “Fui a rescatar a mi hijo.” El acusado fue grabado al ingresar a su celda, donde se lo vio recostarse en la cama y quedarse mirando el techo, en una actitud distante y sin signos de arrepentimiento.

El video muestra el espacio donde permanecerá detenido en condiciones de aislamiento y custodia reforzada, mientras la justicia de Córdoba define su traslado.

Embed

Prisión preventiva por el crimen del remisero

Horas antes del traslado, la Justicia de Entre Ríos había ordenado 120 días de prisión preventiva para Laurta por el asesinato del remisero Martín Sebastián Palacio, ocurrido durante su fuga tras el doble femicidio.

La medida fue dispuesta por la jueza de Garantías Gabriela Seró, quien hizo lugar al pedido de la fiscal Daniela Montangie, a cargo de la investigación. El acusado fue imputado por “homicidio criminis causa”, figura que contempla prisión perpetua. “Solo fui a rescatar a mi hijo”, volvió a insistir Laurta al salir de la audiencia en los Tribunales de Concordia.

Exámenes médicos y evaluación psiquiátrica

Antes de ser trasladado a Gualeguaychú, Laurta fue sometido a peritajes médicos y psiquiátricos obligatorios, como lo establece el Código Penal para quienes enfrentan cargos con penas superiores a los 10 años.

Fuentes judiciales confirmaron que el imputado se negó a declarar ante la fiscal Montangie durante la indagatoria en Entre Ríos, aunque se mostró colaborativo en los exámenes clínicos. En los próximos días, la Justicia cordobesa también dispondrá nuevos estudios mentales, previstos en el artículo 34 del Código Penal Argentino, para determinar si el acusado posee plena conciencia de sus actos o algún tipo de alteración psicológica.

lauta-fue-detenido-en-una-carcel-de-maxima-seguridad-en-entre-rios-foto-gentileza-r280com-5TYUPPLPUJDVVCKPIUESE4FLTQ
Lauta fue detenido en una cárcel de máxima seguridad en Entre Ríos. (Foto: gentileza R280.com)

Lauta fue detenido en una cárcel de máxima seguridad en Entre Ríos. (Foto: gentileza R280.com)

Próximo destino: Córdoba

Una vez finalizado el período inicial de detención en Entre Ríos, el doble femicida será trasladado a Córdoba, donde lo espera la fiscalía que investiga los asesinatos de Luna Giardina (26) y Mariel Zamudio (54), madre e hija, halladas muertas en su vivienda de barrio Altos del Oeste.

En esa provincia, Laurta será indagado formalmente por los crímenes que conmocionaron al país y que derivaron en una búsqueda nacional que terminó con su detención en Entre Ríos.

6MAILXHA6FAOJFWBET3R6AL6OA
Laurta en su celda. 

Laurta en su celda.

El triple crimen atribuido a Pablo Laurta sigue generando conmoción. Según los investigadores, el acusado planificó un recorrido que terminó con tres víctimas, incluyendo al remisero que habría intentado escapar de su ataque.

Mientras tanto, la Justicia busca determinar su estado mental, reconstruir los hechos y definir la imputación final, que podría derivar en prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género.